Bolsa, mercados y cotizaciones
El Banco de España pide más transparencia a las entidades bancarias
"En el momento actual en que los mercados financieros internacionales muestran su aversión al riesgo y su incomodidad frente a sistemas bancarios muy dependientes de la financiación exterior", los bancos españoles deben "consolidar los avances" y seguir utilizando la transparencia como "principal instrumento para mostrar a los inversores la solidez del sistema", declaró el subgobernador del Banco de España, Javier Ariztegui.
Durante un foro financiero en Barcelona, Ariztegui anunció que el Banco de España va a pedir a partir de ahora a los bancos del país que publiquen más elementos en sus resultados anuales y trimestrales, especialmente sus inversiones en el sector inmobiliario. Estas nuevas reglas se aplicarán a partir de marzo, precisó.
El sector inmobiliario, motor de la economía española durante la última década, también la sumió en la recesión con el estallido de la burbuja de la construcción a finales de 2008. Desde entonces, el país tiene muchas dificultades para volver a crecer.
Desde hace varios días está sometido a turbulencias bursátiles, arrastrado por la estela del plan de rescate irlandés, y los valores bancarios se han visto especialmente castigados: a las 13H26 (12H26 GMT), el número uno del sector, el Santander, caía un 4,49% a 7,46 euros, el BBVA cedía un 4,20% a 7,41 euros y el Banco Popular perdía un 3,75% a 3,95 euros, con un mercado que caía un 2,53%.
"Es necesario seguir saneando el activo bancario y dar cumplida cuenta de lo que se haga", consideró Ariztegui. El sistema bancario español se ha visto penalizado por su exposición al sector inmobiliario, sobre todo las cajas de ahorros regionales, lo que ha llevado a movimiento de fusión de estas últimas, impulsado por el Banco de España, lo que hará que pasen de 45 a 17 entidades de ese tipo.