Bolsa, mercados y cotizaciones
El precio del crudo sube mientras mercado observa huracán "Dean"
Nueva York, 17 ago (EFECOM).- El precio del petróleo de Texas subió hoy un 1,4 por ciento y se aproxima a 72 dólares en Nueva York, mientras los operadores están pendientes de conocer en los próximos días si el huracán "Dean" afecta a la producción en el golfo de México.
Al cierre de la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre aumentaban su precio en 0,98 dólares, para quedar a 71,98 dólares por barril (159 litros).
Los contratos de gasolina para entrega en septiembre añadían alrededor de 6 centavos al precio del jueves y finalizaron a 2,0388 dólares por galón (3,78 litros)
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes añadieron 3 centavos y finalizaron a 2,0173 dólares el galón.
Los contratos de gas natural para septiembre subieron alrededor de 13 centavos y terminaron a un precio de 7,01 dólares por mil pies cúbicos.
El precio del petróleo WTI retomó hoy la tendencia alcista como reflejo de la cautela ante el avance del huracán "Dean" por el Caribe y su previsible fortalecimiento en próximos días.
La decisión de la Reserva Federal de EEUU de rebajar la tasa que cobra por prestar dinero directamente a los bancos, anunciada hoy, tuvo una acogida positiva en la Bolsa de Nueva York y alivió algunos temores de un menor crecimiento económico y, como consecuencia, de una caída en la demanda de petróleo y combustibles.
Esas inquietudes, así como la fuerte tendencia bajista que mostró el jueves la bolsa de Wall Street y otros mercados, había ocasionado ese día un descenso de más de un 3 por ciento en el valor del crudo.
A la volatilidad en los mercados bursátiles se une la inquietud que suscitan las tormentas y huracanes en el Atlántico y, de manera especial, si se percibe que pueden entrar en el golfo de México, una de las principales regiones de producción de crudo y gas natural de Estados Unidos.
"Dean parece que se convertirá en un monstruo y cualquiera que sea la senda que más adelante siga, tendrá un efecto importante en el precio del crudo y del gas", señalaba hoy Phil Flynn, experto de la firma Alaron, en una nota a clientes.
El huracán alcanzó hoy la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson -que llega a un máximo de 5- y los expertos del Centro Nacional de Huracanes preven que se convierta en un huracán "de grandes proporciones".
Las previsiones apuntan a que "Dean", el primer huracán de esta temporada en el Atlántico, se encamina hacia la península mexicana de Yucatán, pero no se descarta que varíe su trayectoria y con ello ponga en mayor riesgo a las instalaciones en el golfo de México.
Algunos operadores en esa región han comenzado ya a desalojar plataformas marinas en las que se produce petróleo y gas y se hallan en la senda de "Dean", como medida de precaución, informó hoy el Servicio de Gestión de Minerales (MMS, en sus siglas en inglés)
Los operadores neoyorquinos no olvidan el efecto devastador que los huracanes "Katrina" y "Rita" tuvieron en 2005 en las actividades de producción y para la actividad de las refinerías en el sur de EEUU, donde se concentra la mayor parte de la capacidad de refinado de petróleo de EEUU.
La tormenta tropical "Erin", que arribó ayer a Texas y no alcanzó la categoría de huracán, provocó también algunas interrupciones de la actividad en el golfo.
Las compañías evacuaron 13 plataformas marinas o un 1,6 por ciento del total en esa zona y se redujo la producción en unos 2.563 barriles diarios o un 0,2 por ciento del total, según el MMS.
La producción de gas se redujo un 0,14 por ciento o en 10,5 millones de pies cúbicos.
La producción de petróleo en ese área era de 1,3 millones de barriles diarios y la de gas alcanzaba los 7.700 millones de pies cúbicos diarios en abril, según las previsiones más recientes de esa división del Departamento de Interior de EEUU. EFECOM
vm jla