Bolsa, mercados y cotizaciones

WALL ST cae ante persistente temor sobre la situación del mercado de crédito



    En los primeros minutos de negociación el DJIA perdía un 0,35% hasta 12.990, mientras que el Nasdaq se descontaba un 0,26% hasta 2.492,41 y el S&P 500 perdía un 0,26% hasta 1.422,88.

    MADRID (Thomson Financial) - La bolsa estadounidense arrancó con el índice DJIA por debajo del nivel de los 13.000 puntos ya que los inversores siguen intentando discernir el impacto que tendrá la crisis en los mercados de crédito, aunque el pesimismo se ha visto atemperado por una remesa de datos macro sin sorpresas negativas, según agentes.

    El mercado está viéndose presionado tras las caídas que hemos visto en todo el mundo anoche debido al temor al actual empeoramiento de la situación en los mercados de crédito, explica Michael Malone de Cowen & Co.

    Malone apunta que el benigno dato de inflación de esta mañana, aunque no ha movido al mercado, sí ha supuesto un soplo de aire fresco para el presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke.

    'Otorga a la Fed algún espacio de maniobra en el supuesto de que decida bajar los tipos, apunta.

    La Reserva Federal dijo recientemente que las presiones inflacionistas en la economía le preocupan mucho más que la actual agitación en los mercados de crédito.

    El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos subió un 0,1% en julio, su incremento más bajo desde noviembre de 2006, mientras que la tasa subyacente (que no incluye los productos energéticos ni de alimentación) aumentó un 0,2%, ambos en línea con lo previsto.

    Por su parte el índice Empire State, que mide la actividad de la industria manufacturera en el estado de Nueva York, se redujo a 25,1 puntos en agosto, frente a los 26,5 puntos de julio y la previsión de 18,5.

    El informe de Empire State tiene una importante acogida entre los economistas, ya que aporta pistas sobre la dirección que tomará el índice manufacturero de la Reserva Federal de Filadelfia y por lo tanto, anticipa la evolución del índice del Institute for Supply Management (ISM), de ámbito nacional.

    Antes de la apertura se ha conocido también el dato de producción industrial de junio, que ha mostrado un avance del 0,3% en julio, ligeramente por encima del alza del 0,2% prevista. Por otra parte la industria estadounidense operó al 81,9% de su capacidad en el mes de junio, frente al 81,8% que esperaban los economistas.

    En cuanto a las empresas, Applied Materials caía un 4,07% hasta 20,41 tras publicar unos resultados trimestrales por debajo de lo previsto.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    rt

    COPYRIGHT

    Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.