Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cae por temor a crisis financiera e inyección de fondos de Fed
Nueva York, 10 ago (EFECOM).- La bolsa de Nueva York cerró hoy una jornada de enorme volatilidad y nerviosismo con una leve caída, en medio del temor a que se desate una crisis financiera de gran magnitud y las inyecciones de liquidez de parte de la Fed.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdió 31,14 puntos, un 0,23 por ciento, hasta las 13.239,54 unidades.
Por su parte, el mercado tecnológico Nasdaq registró un descenso de 11,6 puntos, un 0,45 por ciento, hasta los 2.544,89 enteros.
En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 ganó 0,57 puntos, un 0,04 por ciento, hasta las 1.453,66 unidades, mientras que el tradicional NYSE retrocedió 16,03 puntos, un 0,17 por ciento, hasta las 9.433,28 unidades.
El mercado tradicional NYSE movía un total de 5.058 millones de acciones, frente a los 3.183 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.285 subieron, 2.001 bajaron y 76 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una baja en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subió hasta el 4,8 por ciento desde el 4,77 por ciento del cierre del jueves.
El Banco Central Europeo inyectó hoy 61.050 millones de euros (83.600 millones de dólares) al sistema financiero, al tiempo que la Reserva Federal agregó 19.000 millones de dólares al mercado financiero antes de la apertura, a lo que se sumó más tarde otra inyección de dinero por 16.000 millones.
Ambas medidas de la Fed permitieron la baja de la tasa interbancaria y a juicio de los expertos lograron calmar el nerviosismo de los inversores, que a menos de media hora de la apertura provocaba una baja de más de 200 puntos del Dow Jones.
Para los expertos las inyecciones de capital constituyen una señal clara de que existe liquidez en el sistema y que las autoridades pondrán a disposición de los bancos tantos dólares como sean necesarios.
Al mismo tiempo, al analizar el comportamiento del mercado de bonos se aprecia que los operadores están previendo una significativa posibilidad de que se decrete una baja de tipos antes de la próxima reunión de la Fed del 18 de septiembre y que se da por descontado que en esa fecha se producirá un recorte de los tipos.
Esto lograba vencer al pesimismo y los nervios de los inversores y logró calmar la caída, pese a que la jornada dio cuenta de una enorme volatilidad. EFECOM
afa/fer
(con fotografías)