Bolsa, mercados y cotizaciones
Líquida recogida
Raimundo Díaz.
Madrid, 9 ago (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 1,11 por ciento y paró en el nivel de 14.800 puntos, perjudicada por los problemas de liquidez existentes en el sector financiero y por la recogida de beneficios.
Después de subir el 4 por ciento en dos jornadas, los inversores no dudaron en ejecutar al comienzo de la sesión una conveniente recogida de beneficios, aunque moderada, que llevaba a la bolsa a perder la cota de 15.000 puntos.
Quedaba alguna ilusión en que pudiera continuar la escalada, pero las dificultades de algunas entidades para calcular el valor patrimonial de algunos de sus fondos de inversión -BNP y AIG- por los problemas de la deuda hipotecaria de alto riesgo, alentó la retirada.
Esta se aceleró cuando el Banco Central Europeo (BCE), que previamente había revisado al alza las previsiones de crecimiento de la zona euro para este ejercicio, del 2,5 al 2,7 por ciento, celebró una subasta de financiación en la que proporcionó fondos al mercado por importe cercano a 95.000 millones.
La oportuna inyección de dinero dejó patente la escasez de liquidez que arrastra el sistema financiero en los últimos tiempos, lo que unido al mal comportamiento de los futuros sobre los índices bursátiles estadounidenses dejó a la bolsa por debajo de 14.800 puntos.
Al final del día, cuando Wall Street bajaba el 1 por ciento, hasta el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, salió a defender al mercado al intentar garantizar con sus declaraciones que no existen problemas de liquidez. Sus palabras y el aumento de las ventas de Wal Mart calmaron al mercado neoyorquino y a las plazas europeas.
De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 165,90 puntos, el 1,11 por ciento, y terminó el día en 14.838,30 puntos.
En Europa, París bajó el 2,17 por ciento; Fráncfort, el 2 por ciento; Londres, el 1,92 por ciento, y Milán, el 1,45 por ciento.
Todos los grandes valores bajaron: Repsol, el 2,27 por ciento, Iberdrola, el 1,93 por ciento; BBVA, el 1,48 por ciento; Banco Santander, el 1,35 por ciento; Telefónica, el 0,61 por ciento y Endesa, el 0,4 por ciento.
Iberia comandó las pérdidas del Ibex al bajar el 5,5 por ciento, y sólo nueve compañías de este índice concluyeron con ganancias, que lideró Cintra con una subida del 4,5 por ciento. EFECOM
jg/jla