Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa a la baja por cifras de productividad menor a la previstas



    Nueva York, 7 ago (EFECOM).- La bolsa de Nueva York abría hoy a la baja, afectada por los datos de productividad en el segundo trimestre, que decepcionaron a los analistas y merman las esperanzas de una mejora en el panorama de los tipos de interés.

    La Reserva Federal, la Fed o banco central de EEUU, se reúne hoy para analizar el futuro de los tipos, y los analistas confiaban en que a la luz de los últimos indicios de una posible crisis en el mercado crediticio estadounidense pudiesen dar una señal más positiva respecto del futuro de las tasas.

    Sin embargo, la productividad menor a la prevista y el costo de la mano de obra mayor al estimado en el segundo trimestre llevan a los inversores a pensar que las autoridades seguirán afirmando que la inflación es el principal riesgo de la economía, lo que echa por tierra las esperanzas de futuras bajas de tipos.

    Después de cuarenta minutos de negocios, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdía 46,91 puntos, un 0,35 por ciento, hasta los 13.421,87 unidades, tras el alza de 286 puntos del lunes.

    El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esta hora un descenso de 1,12 puntos, un 0,04 por ciento, hasta las 2.546,21 unidades.

    En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 bajaba 1,49 puntos, un 0,1 por ciento, hasta las 1.466,18 unidades, mientras que el tradicional NYSE retrocedía 20,87 puntos, un 0,22 por ciento, hasta las 9.532,9 unidades.

    A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 638 millones de acciones, frente a los 367 millones del Nasdaq.

    De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 944 subían, 1.974 bajaban y 101 se mantenían sin cambios.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una baja en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía hasta el 4,75 por ciento desde el 4,74 por ciento del cierre del lunes.

    A la luz de los últimos problemas del mercado de bonos de empresas y de los créditos inmobiliarios, muchos analistas confiaban en que hoy la Fed enviaría un mensaje claro a los inversores de que está consciente del peligro que estos factores encierran para la economía en general.

    Desde que dejaron de subir los tipos de interés, en agosto del año pasado cuando se dejó la tasa interbancaria diaria en el 5,25 por ciento actual, la Fed ha insistido en que el principal peligro para la economía es un aumento excesivo de la inflación.

    Aunque nadie espera que la Fed baje hoy las tasas, los analistas e inversores creen que sería muy bueno para las bolsas que la Fed señale que la inflación ya no es el principal peligro, lo que sería interpretado como un primer paso en una posible campaña de futuras reducciones de tasas.

    Esta optimista predicción sobre lo que diría hoy la Fed fue en buena parte el motivo de la fuerte alza de ayer.

    Sin embargo, las últimas cifras de productividad no respaldan esta predicción, puesto que indican que presiones inflacionarias más altas de lo esperado podrían estar en juego.

    Esta mañana se informó de que la productividad creció en el segundo trimestre un 1,8 por ciento tras el 0,7 por ciento del primer trimestre, pero menos que el 2 por ciento que esperaban los analistas.

    Por su parte, el costo de la mano de obra creció un 2,1 por ciento, más que el 1,8 por ciento que esperaban los expertos, al tiempo que las cifras preliminares del primer trimestre fueron corregidas al alza, desde un 1,8 por ciento estimado inicialmente hasta un 3 por ciento.

    Con todo, los analistas no pierden las esperanzas de que la Fed cambie su lenguaje y abra las puertas para posibles bajas de tipos, por lo que las apuestas son cautelosas en la mañana de hoy en espera de la decisión de las autoridades, que se dará a conocer unas dos horas antes del cierre. EFECOM

    afa/jlm