Bolsa, mercados y cotizaciones

Dow Jones pierde casi 200 puntos por comentarios de Bernanke



    Nueva York, 5 jun (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York cerraron con una fortísima baja, afectadas por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien advirtió sobre los peligros de un alza de la inflación en EEUU.

    Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdió 199,15 puntos, o un 1,77 por ciento, hasta las 11.048,72 unidades, tras perder 12,41 enteros el viernes.

    El mercado tecnológico Nasdaq, en el que cotiza la mayor parte de las empresas de sectores tecnológicos, que la jornada anterior perdió 0,45 puntos, registró una bajada de 49,79 enteros, o un 2,24 por ciento, hasta las 2.169,62 unidades.

    El S&P500, que mide la variación de 500 grandes empresas estadounidenses, bajó 22,93 puntos o un 1,78 por ciento hasta los 1.265,29 unidades, tras haber subido el viernes 2,51 enteros.

    Por su parte, el indicador general del mercado tradicional NYSE retrocedió 159,72 puntos, o un 1,92 por ciento, hasta los 8.145,53.

    El mercado tradicional NYSE movió un total de 1.635 millones de acciones, frente a los 1.733 millones del Nasdaq.

    De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 692 subieron, 2.575 bajaron y 110 se mantuvieron sin cambios.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una clara bajada en los precios, de manera que su rentabilidad -que se mueve en sentido inverso- subió hasta el 5,02 por ciento, desde el 4,99 por ciento del cierre del viernes.

    En el mercado petrolero, el contrato del barril de crudo Intermedio de Texas para entrega en junio, el de referencia en EEUU, subió 0,27 dólares a 72,6 dólares tras tocar los 73,45 dólares en las operaciones electrónicas previas a la apertura del NYMEX.

    El alza del crudo se produjo en respuesta a las declaraciones del pasado fin de semana del gran ayatolá Ali Jamenei, quien advirtió que si EEUU realiza un "movimiento equivocado hacia Irán", el suministro de energía "se pondría en peligro".

    Esto inquietó de inmediato a los agentes del mercado y afectó el valor del petróleo en Londres y Nueva York e hizo caer a las bolsas desde temprano.

    Pero cuando Bernanke habló las bolsas comenzaron a caer con fuerza.

    Según el timonel de la política monetaria estadounidense, los datos recientes sobre la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de los alimentos y la energía, "han sido más elevados en meses recientes".

    "Si estos niveles se mantienen, (la inflación) estaría sobre el límite máximo de la gama que muchos economistas, incluido yo, consideran coherente con la estabilidad de precios y la promoción del crecimiento de más largo plazo", según Bernanke.

    Para los analistas, esta es una señal clara de que los intereses seguirán subiendo, frente a las expectativas de una pausa en el ajuste monetario.

    Además, si a esto se suman señales de una ralentización económica, algunos comienzan a temer que es posible llegar al temido escenario de la "stagflation" o un estancamiento económico acompañado de un alza de la inflación.

    El viernes el Departamento del Trabajo informó de que en el mes de mayo se crearon 75.000 nuevos puestos de trabajo, mucho menos que los 175.000 que esperaban los analistas, cifras que inquietaron a algunos expertos, pues se cree que marcan un freno un tanto brusco de la actividad.

    Esta mañana, en tanto, se informó de que el índice de actividad del sector servicios bajó en mayo hasta los 60,1 puntos desde los 63 puntos de abril, descenso que está en línea con lo esperado por los analistas.

    Lo que no estaba en los planes de los expertos era la subida de 70,5 puntos a 77,5 puntos del índice de precios pagados por las empresas del sector, una señal más de las presiones inflacionarias a las que se enfrenta la economía.EFECOM

    afa/olc/ap