Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa sube el 0,94% y recupera los 14.800 puntos ante el cierre del semestre
Madrid, 28 jun (EFECOM).- La bolsa subió hoy el 0,94 por ciento y recuperó los 14.800 apoyada en sus grandes valores, especialmente la banca, y a pesar del mal dato del PIB de EEUU del primer trimestre, cuyo efecto se vio amortiguado por la corriente compradora que suele llegar con los cierres trimestrales.
Tras dos sesiones en rojo, su principal indicador, el Ibex-35, se anotó 138,20 puntos, equivalentes al 0,94 por ciento, y se situó al cierre en los 14.819,90 enteros, antes de conocer las previsiones económicas de la Reserva Federal y el futuro de los tipos de interés al otro lado del Atlántico.
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid avanzó el 0,86 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado ganó el 0,80 por ciento.
Con el barril de petróleo brent estabilizado en el entorno as 70,60 dólares, el resto de principales plazas europeas también acabaron con ganancias, que fueron del 1,54 por ciento para Fráncfort, el 0,47 por ciento para Londres, el 1,09 por ciento para París y el 0,64 por ciento para Milán.
Tras el cierre en positivo el miércoles de Wall Street, los mercados del Viejo Continente se decantaron por la toma de posiciones desde los primeros compases de la sesión, animados también por las buenas cifras macroeconómicas de Alemania, donde el paro disminuyó en junio.
Las bolsas europeas se mantuvieron en terreno positivo después de conocer que el PIB estadounidense creció un 0,7 por ciento en el primer trimestre, el menor ritmo de los últimos cuatro años.
Con esta información y la incertidumbre que se respira a la espera de que finalice la reunión de la Reserva Federal, Wall Street abrió con rumbo indefinido, lo que restó algo de empuje a los mercados de Europa.
Los inversores permanecen pendientes de la FED, no tanto porque esperen un cambio en los tipos de interés, sino por el contenido del mensaje que la autoridad monetaria suele dar al final del encuentro, y que contiene claves sobre la situación y futuro de la economía estadounidense.
En España, todos los pesos pesados ganaron terreno, encabezados por Repsol, que subió un 2,33 por ciento impulsado por la próxima venta del 25 por ciento de YPF.
BBVA ganó el 1,06 por ciento, Santander el 0,74 por ciento, Telefónica el 0,67 por ciento, Iberdrola el 0,27 por ciento y Endesa el 0,30 por ciento.
Entre los valores del Ibex-35, los mayores avances fueron para Acciona, que ganó 3,08 por ciento, tras conocerse que ha adquirido los proyectos eólicos de la estadounidense EcoEnergy; y para Mapfre, que repuntó el 2,83 por ciento entre los rumores que apuntan a que Fortis podría comprarla, y Acciona, que ganaba el 2,87 por ciento.
Las únicas cotizadas del selectivo que perdieron terreno fueron Banesto, que cedió el 0,30 por ciento, y Unión Fenosa, que cayó el 0,10 por ciento, en tanto que Iberia cerró en tablas el día de su 80 cumpleaños.
En el mercado continuo, las cotizadas que mejor se comportaron fueron las inmobiliarias Urbas, que subió un 11,04 por ciento antes de presentar su plan estratégico para los próximos cinco años, y Montebalito, que ganó un 9,06 por ciento tras comunicar que pagará dividendos trimestralmente.
El lado de las pérdidas lo lideró las también inmobiliarias Sotogrande, que se dejó el 4,94 por ciento, y Aisa, que bajó el 2,96 por ciento.
En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años subió dos centésimas, hasta el 4,63 por ciento. EFECOM
atm/jla