Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street se mantiene a la baja y el Dow Jones cede un 0,38 por ciento
Hacia la media sesión ese indicador bursátil retrocedía 40,87 puntos y se situaba en 10.639,56 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedía el 0,44% (-4,92 puntos), a 1.122,32 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,57% (-13,18 puntos) y bajaba a 2.290,39 enteros.
Los datos de peticiones nuevas de ayudas por desempleo, más desfavorables de lo que se preveía, provocaron decepción y contribuyeron a que el mercado bursátil ya iniciara la jornada con una tendencia bajista.
Ese tipo de peticiones aumentó en 19.000 solicitudes, a 479.000, comparado con unas 455.000 que preveía el mercado, según cálculos que difundió el Departamento de Trabajo este jueves.
Ese mismo departamento difundirá el viernes su informe mensual acerca de la evolución del mercado laboral en EE.UU. y se prevé que los datos correspondientes a julio serán poco alentadores, y que se eleve la tasa de desempleo una décima, al 9,6%.
El sector de empresas de productos de consumo discrecional (-1,27%), el tecnológico (-0,81%) y el financiero (-0,69%), registraban los descensos más agudos, entre otros.
American Express (-2,58%), Pfizer (-1,7%), Microsoft (-1,63%), Bank of America (-1,59%), Hewlett-Packard (-1,37%) y Boeing (-1,29%) se situaba a la cabeza del grupo mayoritario de componentes del Dow que se negociaban a la baja.
La sesión se presentaba de momento favorable para Procter& Gamble (0,87%), Caterpillar (0,84%), AT&T (0,49%) Disney (0,34%) y United Technologies (0,32%), entre ocho empresas incluidas también en ese índice que tenían una revalorización de sus acciones.
Los inversores tuvieron ocasión además de calibrar este jueves cifras de ventas en julio de cadenas minoristas estadounidenses, que ofrecieron un panorama diverso y apuntaron en general a que persiste una actitud conservadora entre los consumidores en cuanto a sus gastos discrecionales.
Los títulos de la petrolera BP que se negocian en Nueva York subían el 2,59% de valor, a 40,41 dólares, en una jornada en que inició el sellado definitivo del pozo averiado en el Golfo de México, que ha causado el peor desastre medioambiental en la historia de EE.UU.
La divisa estadounidense registraba una leve variación ante el euro y por esa moneda europea se pagaban 1,3165 dólares, en tanto que la deuda pública de EE.UU. a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,9%.
El barril de crudo de Texas para entrega en septiembre se negociaba a 82 dólares, 47 centavos menos que el día anterior.