Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube el 1,83 por ciento a pesar de los datos desfavorables de desempleo en EE.UU.



    Nueva York, 22 jul (EFE).- La Bolsa de Nueva York comenzaba hoy la jornada con una firme tendencia alcista y el Dow Jones de Industriales ganaba el 1,83%, entre algunos resultados trimestrales de empresas favorables y pese a subir las peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos más de lo esperado.

    Al cumplirse la primera media hora de actividad ese indicador bursátil ganaba 184,81 puntos y se situaba en 10.305,34 unidades, con lo que compensaba el fuerte descenso que registró en la sesión anterior.

    El selectivo S&P 500 ascendía el 2,06% (22 puntos) y llegaba a 1.091,85 unidades, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 2,13% (46,60 puntos), a 2.233,93 unidades.

    Los inversores se mostraban más animados a comprar valores que el día anterior después de que algunas grandes empresas de EE.UU., incluido Caterpillar, 3M, AT&T y UPS, entre otras, presentasen resultados trimestrales más positivos de lo que se preveía.

    La tendencia alcista contrastaba en esta ocasión con los datos desfavorables que difundió el Departamento de Trabajo, que reflejaron un incremento en la pasada semana en las peticiones nuevas de ayudas por desempleo superior a lo que se esperaba.

    Las solicitudes de ese tipo de subsidios llegaron a una cifra de 464.000 peticiones, 37.000 más que en la semana previa, frente a unas 450.000 que habían calculado los analistas.

    El sector de empresas de transporte, con un alza de entorno al 3%, iniciaba la sesión con más empuje que el resto, aunque el industrial, el de compañías de materias primas y el de energía registraban también avances sustanciales y algo superiores al 2%.

    American Express (3,16%), 3M (3,03%), United Technologies (2,63%) Bank of America (2,62%), DuPont (2,54%), Boeing (2,48%) y Alcoa (2,46%) lideraban el avance entre las empresas incluidas en el Dow, en tanto que la aseguradora Travelers, que perdía el 1,9%, era el único componente de ese índice que se negociaba a la baja, después de registrar un descenso del 9% en su beneficio en el pasado trimestre respecto del año anterior.

    Los inversores estarán también pendientes este jueves de una nueva comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, en la Cámara de Representantes, donde abordará la situación de la actividad económica estadounidense.

    El día anterior aludió en el Senado al panorama incierto que presenta la economía y el empleo en EE.UU., lo que influyó en que el mercado bursátil cerrase con pérdidas.

    El euro se fortalecía ante el dólar y por esa divisa europea se pagaban 1,2889 dólares, al tiempo que la deuda pública de EE.UU. a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,93%.