Bolsa, mercados y cotizaciones

El Registro Seguros de Vida empieza a funcionar mañana



    Madrid, 18 jun (EFECOM).- El Registro de Seguros de Vida, que evitará que ninguna de las pólizas de cobertura por fallecimiento se queden sin cobrar por desconocimiento de los beneficiarios, empieza a funcionar mañana, después de que las aseguradoras hayan facilitado información sobre cerca de 50 millones de pólizas.

    Así lo explicó hoy en rueda de prensa la directora general de Registros y Notarías, Pilar Blanco, que aseguró se ha invertido un millón de euros en la creación de este Registro, que es único en el mundo y que eleva el grado de "transparencia y libertad" de la sociedad española.

    A partir de mañana, cualquier ciudadano que crea que puede ser beneficiario de un seguro de vida podrá acudir a comprobarlo al Registro transcurridos 15 días hábiles desde el fallecimiento, para lo que tendrá que adjuntar el certificado de defunción del titular, rellenar la correspondiente solicitud -el impreso 790- y pagar una tasa de 3,33 euros en cualquier entidad bancaria.

    Los interesados obtendrán respuesta en el acto si acuden en persona a la oficina central del Registro -ubicada en la madrileña Plaza de Benavente- y en un plazo máximo de siete días si solicitan la información por correo.

    El impreso 790 se puede encontrar en la oficina del Registro, en cualquiera de las 22 gerencias territoriales del Ministerio de Justicia, en los 432 registros civiles que existen en España, en el registro general del Ministerio y a través de Internet, en la web www-mjusticia.es, sección Atención al Ciudadano, apartado Trámites personales.

    Una vez obtenido el certificado donde constarán, en su caso, las aseguradoras con las que el titular tenía contratados los seguros, el interesado podrá acudir a estas compañías para conocer si es beneficiario o no del seguro.

    Blanco quiso destacar el alto grado de colaboración y entendimiento que la Dirección General de Registros y Notariado ha encontrado para la elaboración del registro tanto de la patronal de las aseguradoras, UNESPA, como de la Dirección General de Seguros -perteneciente al Ministerio de Economía-, la Agencia Tributaria y el Consejo General del Notariado.

    De hecho, la presidenta de UNESPA, Pilar González de Frutos, consideró recientemente que el registro de seguros de vida es una medida "positiva y de transparencia", si bien estimó que habría que extenderla al resto de productos financieros.

    Hasta el 18 de junio, fecha tope para que las aseguradoras volcaran los contratos de seguros, se habían registrado los datos de 50 millones de contratos de seguros de vida, procedentes de 201 compañías aseguradoras.

    Según el real decreto que aprobó el registro, la información correspondiente a los seguros vinculados a tarjetas de crédito se remitirá en el plazo máximo de un año (el 19 de junio de 2008) a la Dirección General de los Registros y del Notariado.

    En el real decreto se regularon diversos aspectos que permiten la efectiva puesta en marcha del Registro, como los relativos a la comunicación y envío de información por parte de las aseguradoras.

    También se han regulado los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la Ley de protección de datos de carácter personal, así como que en el proceso de adjudicación o partición de herencias los notarios estarán obligados a incorporar el certificado del Registro de Seguros del fallecido. EFECOM

    ads-ala/pam