Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar marca un nuevo máximo frente al yen por el diferencial de la deuda



    Nueva York, 14 jun (EFECOM).- La distancia cada vez mayor que existe entre la rentabilidad de la deuda estadounidense y la japonesa ha vuelto a perjudicar al yen, que hoy se cotizó en nuevos mínimos frente al dólar.

    Al cierre de los mercados bursátiles, el dólar se cotizaba a 122,93 yenes, frente a los 122,70 yenes de este miércoles, si bien durante la sesión llegó a romper la barrera de los 123 yenes, lo que no ocurría desde diciembre del 2002.

    Respecto al euro, el dólar se mantuvo prácticamente en los mismos niveles que ayer, en 1,3311 dólares, comparado con los 1,3313 dólares por euro del miércoles.

    Los mercados de divisas se han visto influidos hoy de nuevo, como en los últimos días, por la evolución de la rentabilidad de la deuda estadounidense a largo plazo, que alcanzó en la tarde del miércoles el nivel más alto de los últimos cinco años, el 5,32 por ciento.

    Esta subida hace que sea mucho más rentable invertir en activos financieros en dólares que en yenes, debido al diferencial que existe entre la rentabilidad de los bonos de uno y otro país.

    De hecho, el diferencial actual es de 326 puntos básicos, el mayor desde el verano del 2003.

    La rentabilidad de los bonos a diez años se toma como referencia para los préstamos a largo plazo, como son, por ejemplo, los créditos hipotecarios.

    Hoy los mercados estuvieron también pendientes de la evolución de los precios de los mayoristas en Estados Unidos que, empujados por los aumentos en los costos de la energía, subieron en mayo un 0,9 por ciento.

    Los precios mayoristas de alimentos bajaron un 0,2 por ciento, la primera disminución en siete meses, pero los de la energía saltaron un 4,1 por ciento, el mayor incremento en seis meses.

    El informe del gobierno muestra que los precios mayoristas de las gasolinas subieron un 10,2 por ciento en mayo.

    Si se excluyen los alimentos y la energía, que tienen los precios más volátiles, la inflación subyacente fue el mes pasado del 0,2 por ciento, el primer incremento en tres meses.

    Los datos sorprendieron a los analistas que, en su mayoría, habían calculado un aumento del 0,6 por ciento en el índice de precios de productor (IPP), y del 0,1 por ciento en su núcleo, o inflación subyacente.

    La divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:

    MONEDA CAMBIO ANTERIOR

    ------ ------ --------

    Euro 1,3311 1,3313

    Yen 122,93 122,70

    Libra Esterlina 0,5077 0,5068

    Franco Suizo 1,2462 1,2451

    Dólar Canadiense 1,0685 1,0665

    EFECOM

    pgp/jma