Bolsa, mercados y cotizaciones

Generalitat abre expediente a todas empresas unifican créditos inspeccionadas



    Barcelona, 14 jun (EFECOM).- La Generalitat ha abierto expedientes a todas las empresas dedicadas a la unificación y refinanciación de créditos que ha inspeccionado en los últimos meses en Cataluña, según ha declarado a EFE Jordi Anguera, director de la Agencia Catalana de Consumo (ACC).

    Anguera ha explicado que las inspecciones se iniciaron hace unos meses al detectarse campañas publicitarias muy agresivas por parte de empresas dedicadas al asesoramiento y refinanciación deudas, y que en total se han abierto 58 expedientes que ahora se encuentran en fase de alegaciones.

    Las infracciones más graves que se han detectado son la publicidad engañosa y la existencia de cláusulas abusivas a la hora de renegociar las deudas, pese a que la ACC reconoce que no les ha llegado ninguna reclamación por parte de los consumidores.

    Según explicó Anguera, existe un déficit en la información al consumidor sobre las condiciones de la refinanciación, ya que muchos usuarios desconocen lo que les cuesta el trámite, los datos básicos del préstamo nuevo que se les otorga, e incluso el nombre de la entidad bancaria que se lo concede.

    Tras señalar que en todas las empresas inspeccionadas se han encontrado problemas de este tipo, ha advertido de que, hasta que no concluyan los expedientes y se produzca alguna sanción, no se harán públicos los nombres de las entidades.

    Entre las empresas inspeccionadas figuran desde algunas muy importantes y con franquicias por el territorio catalán, hasta otras que únicamente tienen carácter local, y las infracciones detectadas van desde las consideradas graves a algunas cuestiones menores, como la falta de hojas de reclamaciones para clientes o de carteles de información.

    Las inspecciones se han hecho únicamente a entidades que cuentan con licencia fiscal y funcionan legalmente, y todas se han localizado a través de anuncios y campañas de promoción en la televisión y otros medios de comunicación escrita y audiovisual.

    Personas con problemas de recursos endémicos, como inmigrantes con un nivel de renta muy bajo o que están muy entrampadas y no pueden hacer frente a sus numerosas deudas, son los clientes habituales que captan este tipo de entidades.

    Desde la Generalitat se ha recordado que muchas empresas que se dedican a este negocio prestan únicamente un servicio de asesoramiento -sin llegar a prestar dinero- y luego cobran comisiones "que pueden ser muy altas, pero que pasan hasta desapercibidas para el usuario", y que hay situaciones que pueden rozar la usura.

    Para el director de la Agencia Catalana de Consumo, algunas de estas empresas juegan con la ignorancia de sus clientes porque les ofrecen productos financieros que tienen los bancos, y a los que podrían acceder sin tener que pagar por ellos, ya que se limitan a calcular la renegociación de deudas alargando los plazos de pago.

    También ha asegurado que se limitan a decir a sus clientes lo que pasarán a pagar mensualmente y los años en que amortizarán la deuda, en la que ya suman sus honorarios sin que muchos lleguen a saber ni siquiera a cuánto ascienden porque los incluyen en el montante de lo que deben.

    Desde la Agencia Catalana de Consumo se ha detectado también que están proliferando los prestamistas privados, que se anuncian en los medios de comunicación, una actividad completamente legal, pero sobre la que se debe estar al tanto, ya que puede encubrir casos de usura.

    En este sentido, desde la Agencia se ha recordado que la ley de Usura data en España de 1908, y que se debería revisar para evitar que algunas personas caigan en situaciones que pueden acabar con la pérdida del bien que se quiere financiar. EFECOM

    dh/hm/jla