Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Ganadería.- UPA aplaude la subida del precio de la leche porque evitará la ruina de miles de explotaciones
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) valoró hoy la subida de los precios de la leche que las industrias pagan a los productores al considerar que este ajuste de mercado "de vital importancia" podría evitar la ruina económica de miles de explotaciones.
A su parecer, el ajuste al alza de los precios se prolongará en los próximos meses, aunque sólo servirá para cubrir las subidas de los costes de producción en energía, productos de higiene y limpieza de la explotación, seguridad alimentaria y bienestar animal, entre otras.
La organización agraria espera además que la situación actual lleve a reflexionar a la patronal láctea Fenil sobre la necesidad de plantear una estrategia conjunta con el sector ganadero en defensa de los intereses económicos y sociales del sector lácteo nacional frente a la gran distribución.
No obstante, para UPA es "incomprensible" que la Fenil promoviera y justificara el pasado mes de abril una bajada de precios a los ganaderos apelando a razones de mercado, cuando la coyuntura internacional de producción y consumo tanto en los países de la UE como en España justificaba una subida.
"Como viene siendo habitual en el comportamiento de la patronal, se produjo una actuación claramente ilegal en la que se organizó y se puso de acuerdo a las industrias para proceder a una bajada de precios en contra de la situación real del mercado", sostiene UPA en una nota de prensa.
En este sentido, la organización que preside Lorenzo Ramos dice no entender tampoco como el Tribunal de Defensa de la Competencia no actúa en casos como éste "donde presuntamente se puede haber producido una concertación de precios que afecta a la transparencia y a la libre competencia de los mercados".
UPA recuerda además que tanto la Fenil como 48 empresas del sector lácteo fueron condenadas a pagar una multa de más de 7 millones de euros tras la denuncia interpuesta por UPA en 1994 por concertación de precios. Según UPA, la patronal "no tiene visión de mercado ni a corto ni a largo plazo y sólo está preocupada en defender sus intereses económicos inmediatos".