Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- El negocio de las bases de datos facturó más de 31 millones en 2006
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El negocio de las bases de datos cerró el pasado año con una facturación de 31,07 millones de euros, según el primer estudio del sector elaborado por la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC) y presentado hoy por la Asociación de Publicidad Directa y Bases de Datos (PD&BD).
Según el informe, la mayor parte del negocio se centró en la creación y adquisición de bases de datos, segmento que facturó 13,37 millones de euros, muy por encima de otros servicios como la segmentación y calificación, que no alcanzaron los 10 millones de euros anuales.
La secretaria general de la PD&BD, Angeles Martínez, señaló que las empresas deberían plantearse "intensificar sus inversiones en servicios sobre sus bases de datos adquiridas, ya que es uno de los aspectos que garantiza el éxito de las campañas, hoy mucho más específicas y que necesitan incidir de manera más directa en el 'target' de interés".
Del estudio elaborado por PwC se desprende también que las empresas que mayor inversión realizan en bases de datos para sus campañas de marketing directo son las relacionadas con el mundo del ocio, los medios de comunicación y la enseñanza, que suponen un 11,27% del total. Por su parte, la banca aportó un 10,91% y los servicios financieros varios, un 10,77%.
Además, Martínez afirmó que las empresas españolas siguen solicitando direcciones postales, un 52,09%, y teléfonos, un 22,67%, a pesar de que el sector ha profesionalizado su oferta de manera significativa poniendo a disposición del mercado datos de gran valor y utilidad para campañas de marketing de acuerdo con las nuevas exigencias de competitividad del mercado.
SECTOR EN FASE DE MADURACION.
La consultora elaboró este estudio, el primero que se realiza en torno a las bases de datos, a partir de las consultas a 17 empresas que representan el 85% de la facturación de esta industria.
Los resultados desprenden que el sector de las bases de datos aún está en una fase de maduración en España, ya que 5 empresas aglutinan el 71,7% del volumen de negocio, y que es un mercado claramente nacional, dado que las empresas españolas aportan un 93,34% de la facturación total.
"El mercado de las bases de datos en España busca, cada vez más, maximizar la calidad de las campañas de marketing directo y el impacto del mensaje, más que la mera recopilación de la información", aseguró Martínez, para quien la dinámica actual se caracteriza por proactividad y transparencia, a pesar de tener todavía un marco legal demasiado restrictivo.