Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street arranca con un avance del 1,36 por ciento ante la flexibilización del yuan
Al cumplirse la primera media hora de contrataciones ese indicador bursátil, que es la principal referencia del parqué neoyorquino e integra a 30 de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, subía 142,61 puntos y se situaba en 10.593,25 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 subía 1,19% (13,32 puntos) y alcanzaba 1.130,83 enteros.
El índice compuesto que mide la evolución del mercado Nasdaq, también con sede en Nueva York, avanzaba el 1,24%, ya que escalaba 28,68 puntos y llegaba a 2.338,48, en línea con la mayor parte del resto de los grandes parqués del mundo.
Estos avances generalizados tenían lugar después de que el sábado el Banco Popular de China anunciara la flexibilización paulatina del yuan o "renminbi", lo que fue aplaudido por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
No obstante, el órgano responsable de la política monetaria china matizó el domingo que la anunciada flexibilización de la divisa del gigante asiático será gradual y que el tipo cambiario "se mantendrá a un nivel razonable y equilibrado".
"En la actualidad no existen motivos para permitir mayores fluctuaciones o cambios en el tipo cambiario del renminbi", afirmó el banco central en un comunicado, en el que añadió que el objetivo es "salvaguardar la macroeconomía y la estabilidad financiera".
Esta decisión elevó el ánimo inversor en los mercados bursátiles para comenzar la semana en positivo y dar continuidad así a las subidas logradas en días previos.
En la semana anterior, el Dow Jones logró un avance del 2,35% y el selectivo S&P 500 del 2,37%, lo que los dejó en ambos casos un 0,22% por encima del nivel que tenían a comienzos de año. El Nasdaq tuvo un incremento semanal del 2,95%, y del 1,79% en lo que va de año.
Al cumplirse la primera media hora de contrataciones en los mercados neoyorquinos, de los treinta valores que componen el Dow Jones tan sólo bajaba el grupo de comercio minorista Walmart, que perdía un 0,17%.
Por contra, prácticamente la mitad de los integrantes subían más de un punto porcentual, aunque los avances eran más pronunciados para los líderes mundiales del aluminio, Alcoa (4,86%), y de maquinaria pesada, Caterpillar (2,96%).
También destacaba por sus subidas General Electric (2,20%), Exxon Mobil (1,76%), 3M (1,92%), Chevron (1,62%), Cisco (1,61%), DuPont (1,58%), JP Morgan (1,55%), American Express (1,45%), Bank of America (1,42%), Boeing (1,37%), Walt Disney (1,25%), United Technologies (1,24%) e IBM (1,21%).
Fuera del Dow Jones las acciones de la petrolera británica BP que cotizan en Nueva York volvían a ser centro de atención entre los inversores, después de que el domingo se conociera un documento interno de la firma en el que se apunta que en el peor de los casos podrían estarse escapando 100.000 barriles de petróleo por día al Golfo de México.
Esta cantidad de crudo es mucho mayor que la calculada hasta ahora. Después de sucesivas correcciones al alza, expertos del Gobierno habían estimado que el yacimiento suelta entre 35.000 y 60.000 barriles al día.
Los títulos de esta empresa bajaban en Nueva York el 3,62% para negociarse a 30,63 dólares, lo que supone un descenso del 47% en lo que va de año.
En otros mercados, los contratos de crudo para entrega en julio subían para negociarse a 78,78 dólares por barril, el oro se encarecía hasta los 1.258,9 dólares por onza y el euro se cambiaba a 1,2376 dólares.