Bolsa, mercados y cotizaciones

Asociaciones consumidores creen que tipos subirán hasta el 4,25%



    Madrid, 6 jun (EFECOM).- Las asociaciones de consumidores consideran que la subida de los tipos de interés hasta el 4%, decidida hoy por el Banco Central Europeo (BCE), no será la última, sino que se elevarán en otro cuarto de punto, hasta el 4,25%, a finales de este año o como muy tarde a principios de 2008.

    Según explicó hoy a EFE el portavoz de la OCU, Enrique García, la subida de hoy, que sitúa los tipos de interés en el nivel más alto de los últimos seis años, "no tendrá una repercusión directa" en los créditos que pagan los consumidores, sean hipotecarios o de consumo, porque el mercado ya la ha descontado "hace tiempo" a través del euribor, que no ha parado de subir en los últimos 20 meses.

    García aseguró que una opción para los usuarios que quieran evitarse nuevos sustos es pasarse a tipos fijos, que están en torno al 5,5%, aunque reconoció que no todo el mundo puede hacerlo, porque el plazo de devolución se limita a 15 años, un periodo demasiado corto para mucha gente -sobre todo los jóvenes- teniendo en cuenta los "exagerados" precios de la vivienda.

    Por su parte, el presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), Manuel Pardos, aseguró que el repunte de los tipos decidido hoy por el Banco Central Europeo (BCE) causará problemas a "más de 100.000 familias".

    Según explicó hoy a EFE Pardos, esta subida no será la última, sino que se prevé que haya al menos otra de otro cuarto de punto, que podría tener lugar antes de que acabe el año o a principios de 2008.

    Y si ya se ha notado un repunte en la morosidad bancaria, "especialmente en las cajas de ahorros", ADICAE calcula que si continúa la escalada alcista de los tipos y suben otro punto más, los problemas afectarían a "más de un millón de familias".

    Cada cuarto de punto que suben los tipos se traduce en un incremento medio de entre 100 y 150 euros en la letra de la hipoteca considerada media, de 150.000 euros, y cuando esto sucede la gente tiene problemas, puesto que muchos se fijan la cuota "al límite de sus posibilidades" de pago, explicó.

    Y en cuanto a la "solución mágica" que "venden" las llamadas refianciadoras o unificadoras de deuda para la gente que tiene problemas para devolver sus créditos, Pardos aseguró que "no solucionan nada" y pidió a los consumidores que antes de acudir a una de estas empresas "lo piensen cuidadosamente" y vayan a informarse a una asociación de consumidores, "que para eso estamos". EFECOM

    ala/pam