Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube el 0,24 por ciento a pesar de datos económicos desfavorables en EE.UU.
Ese indicador bursátil subió 24,71 puntos y se situó en 10.434,17 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganó el 0,13% (1,43 puntos) y concluyó en 1.116,04 unidades.
El índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó el 0,05% (1,23 puntos) y terminó la sesión en 2.307,16 puntos.
El mercado bursátil neoyorquino caminó por una senda bajista durante la mayor parte de la sesión, lastrado por un aumento inesperado de 12.000 solicitudes en las peticiones nuevas de ayudas por desempleo registradas la pasada semana y un fuerte descenso del ritmo de avance de la actividad manufacturera en la región de Filadelfia.
Sin embargo las pérdidas en los principales índices eran moderadas, lo que permitió que algunas compras de valores pocos minutos antes del cierre los dejaran finalmente en territorio positivo.
La incertidumbre que predominaba en el mercado bursátil y acerca de la recuperación económica en EE.UU. favoreció que los contratos de oro para entrega en agosto, los más negociados en el mercado neoyorquino, cerraran a un precio récord de 1.248,70 dólares la onza, después de subir 18,20 dólares o el 1,5% respecto del miércoles.
Los sectores de empresas de productos de consumo no cíclico (0,61%), de servicios básicos (0,49%) y el industrial (0,41%) tuvieron una jornada más favorable que el resto en tanto que los de equipamiento (-0,29%) y de energía (-0,2%) tuvieron un día desfavorable, entre otros.
El productor de aluminio Alcoa (-2,02%) se situó a la cabeza del grupo de empresas incluidas en el Dow que cerraron en negativo y a notable distancia de Home Depot (-0,72%), American Express (-0,66%) y Cisco Systems (-0,52%), que registraron también descensos superiores al resto.
La aseguradora Travelers (1,73%) fue la que tuvo una sesión más favorable entre los componentes del Dow, seguida de General Electric (1,02%), de Procter & Gamble (0,93%) y de Caterpillar, Walmart, Kraft y Disney, que avanzaron en torno al 0,8%, entre otras.
Fuera de ese índice, los títulos de la petrolera BP que se negocian en Nueva York se depreciaron el 0,44%, mientras su consejero delegado Tony Hayward comparecía en una audiencia en el Congreso para dar explicaciones sobre el derrame en el Golfo de México y manifestar el pesar de la empresa por ese suceso.
El euro se fortaleció ante el dólar y por esa divisa europea se pagaban 1,2385 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,2303 dólares el día anterior, en tanto que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía un rentabilidad del 3,19%.