Bolsa, mercados y cotizaciones

La morosidad en marzo baja al 0,663% tras el repunte de febrero



    Madrid, 4 jun (EFECOM).- La morosidad de los créditos concedidos a empresas y particulares por las entidades financieras españolas se tomó un respiro en marzo y bajó hasta el 0,663 por ciento tras subir hasta el 0,674% en febrero.

    Según los últimos datos facilitados por el Banco de España, los préstamos de dudoso cobro ascendieron a finales del tercer mes del año a 9.986 millones de euros, sólo 30 millones más que un mes antes y 1.763 millones más que en el mismo mes de 2006.

    Este vaivén en la morosidad se produce en un momento en que el euribor (el indicador más utilizado para fijar el precio de los préstamos hipotecarios) se encuentra en su nivel más alto desde mayo de 2001, el 4,373 por ciento, tras sumar su vigésima subida consecutiva, según los datos de mayo, que tendrá que confirmar el Banco de España a mediados de junio.

    Por entidades, los bancos fueron una vez más los que tuvieron mejores ratios, con una tasa de morosidad del 0,615% frente al 0,632% de diciembre, seguidos de las cajas, con el 0,684%, por encima de la media y también por encima de la mora del mes anterior, que fue del 0,691%.

    En último lugar, con la peor calidad crediticia, se situaron un mes más las cooperativas de crédito, con una mora del 0,877%, también superior al 0,865% registrado en diciembre.

    En términos absolutos, el volumen más elevado de créditos dudosos corresponde a las cajas, con 5.087 millones de euros, seguidas de los bancos, con 4.190 millones, y de las cooperativas de crédito, con 709 millones de euros.

    En la tabla a continuación se detalla la morosidad registrada por el conjunto de las entidades financieras -bancos, cajas y cooperativas- en los últimos doce meses.

    MES MOROSIDAD

    ==============================

    FEBRERO 0,677%

    MARZO 0,649%

    ABRIL 0,682%

    MAYO 0,679%

    JUNIO 0,655%

    JULIO 0,659%

    AGOSTO 0,678%

    SEPTIEMBRE 0,667%

    OCTUBRE 0,664%

    NOVIEMBRE 0,646%

    DICIEMBRE 0,628%

    ENERO 2007 0,663%

    FEBRERO 0,674%

    MARZO 0,663%

    EFE

    ala/jla