Bolsa, mercados y cotizaciones

González-Bueno: 2007 será un año histórico de crecimiento para ING Direct



    Madrid, 27 may (EFECOM).- La decisión de ING Direct de cambiar su estrategia de "ser tu otro banco" a intentar ser "el primero" empieza a dar resultados y llevará a la entidad a tener este año récord de beneficios, de crecimiento y de venta de hipotecas, productos de inversión y cuentas nómina.

    Así lo aseguró a EFE en una entrevista el máximo responsable de la entidad, César González-Bueno, quien anunció que será el segundo mejor año en captación de clientes, por detrás de los 274.000 logrados en 2005, y explicó que la Cuenta Nómina está creciendo al doble de lo esperado y de lo logrado el año pasado.

    Todo ello es posible gracias a la fórmula del 'fresh banking' "puesta de largo" a finales del año pasado, que González-Bueno define como "ser lo mejor en todo y para todos; sin discriminación de nadie, ni en productos ni en precios ni en nada".

    Dentro de esa nueva estrategia, la entidad ha eliminado sus depósitos mensuales de alta remuneración y ha elevado el rendimiento de su Cuenta Naranja, lo que en un primer momento provocó que algunos de sus fondos salieran hacia otras entidades con "ofertas gancho" pero que ya empiezan a volver a su origen, "al producto sustancialmente bueno".

    González-Bueno reconoce este efecto y alaba que el resto de entidades hayan imitado lo que ING Direct creó hace años, pero defiende que nadie puede ofrecer de forma estable productos "tan atractivos y tan buenos" como los del banco naranja, porque "para eso necesitas ser un banco directo, con una estructura de costes ajustadísima, con sistemas tecnológicos buenos, con un alto número de clientes y con una tremenda sencillez en los productos".

    "Puede haber alguien que haga la machada puntualmente, para llamar la atención, pero de forma sólida, estable y duradera no es viable", aseguró.

    Aunque ING Direct ha abandonado por el momento los productos gancho, "para no parecer que hacemos todos lo mismo", no descarta utilizarlos de forma puntual en el futuro con alguna cosa "notoria y atractiva", aunque con mucha más moderación que hasta ahora.

    Frente a los productos gancho, el mayor banco directo de España está ahora intentando estrechar la relación con sus 1,5 millones de clientes, venderles más productos a cada uno.

    "Cuando nacimos -hace ocho años- nos pusimos a captar clientes de manera fuerte y ahora queremos seguir haciéndolo de forma aceleradísima, pero creceremos sobre todo en número de cuentas, donde habrá récord absoluto, desproporcionadamente más alto que otros años", explica González-Bueno.

    "Se está produciendo una transformación del banco tremenda y estamos pasando de clientes que tenían sólo Cuenta Naranja a usuarios que tienen también Cuenta Nómina, hipoteca, productos de inversión y planes de pensiones", apostilla.

    ING Direct mantiene su estrategia de no abundar en las cifras que comunica al mercado -porque la matriz cotiza y por no dar pistas a los competidores- y, por eso, su primer ejecutivo evita hacer previsiones sobre crecimiento, resultados y evolución de las principales líneas de negocio.

    De los datos facilitados por el grupo, se desprende que al término de marzo, la entidad gestionaba 13.000 millones de euros en depósitos de clientes, 125.000 cuentas nómina y 4.400 millones de euros en hipotecas, gracias a los cuales tuvo un beneficio bruto de 15 millones de euros.

    Ni los beneficios ni los depósitos crecieron en el primer trimestre, según esos datos. González-Bueno explica que en el primer caso es por las inversiones realizadas en esta nueva estrategia y, en el segundo, porque se están llevando "muchos fondos de los depósitos a productos de inversión y, sobre todo, a fondos y planes de pensiones", que no están incluidos en ese epígrafe.

    El ejecutivo está convencido de que esta estrategia les va a permitir "ser uno de los mejores bancos de este país, sin prisa pero sin pausa". Para conseguirlo parten de un "momento dulce", según González-Bueno, en el que tienen el mayor grado de satisfacción y confianza de los clientes de su historia.

    No obstante, para llegar aquí tuvieron que superar un momento delicado a mitad del año pasado a raíz de la crisis de las filatélicas, que costó a la entidad la salida de casi el 10 por ciento de sus fondos.

    González-Bueno prefiere analizarlo de forma positiva y asegura que "con la intensidad de rumores que hubo, lo sorprendente es la confianza que tuvieron los clientes en nosotros que no se llevaron todo".

    El ejecutivo insiste en que nada de aquello tiene que ver con la entidad y prefiere hablar del futuro, en el que tendrán que tirar de la creatividad ahora que ya tienen un catálogo de productos completos. La apertura de más oficinas forma parte de sus planes y la inauguración de la siguiente será próximamente.

    González-Bueno se guarda el resto de sorpresas y se muestra críptico sobre sus siguientes planes: "seguimos mirando cosas", concluye.

    EFECOM

    vzl-vnz/pvr