Bolsa, mercados y cotizaciones
Peculiar
Raimundo Díaz.
Madrid, 25 may (EFECOM).- La bolsa española se desmarcó de las ganancias de la plazas europeas y Wall Street en esta sesión y acabó con una bajada del 0,28 por ciento.
Este comportamiento ajeno al proceder general ha de achacarse al peculiar carácter del mercado español, determinado por el gran peso que tienen algunos valores y que condicionan en exceso su evolución.
También el mal comportamiento de la mayoría del sector constructor e inmobiliario influyó en la caída bursátil, así como su incapacidad para sacar todo el provecho posible del abaratamiento del petróleo y del alza del mercado neoyorquino.
El crudo "Brent", que cotizó casi todo la jornada por encima de 71 dólares por los miedos bélicos generados por Estados Unidos sobre Irán, bajaba al cierre bursátil español a 70 dólares.
Por su parte, Wall Street rentabilizaba el tiro de la concentración empresarial -Nasdaq adquirió la bolsa escandinava OMX y Coca Cola, Energy Brands- y no se dejaba amilanar por la caída de las ventas de viviendas estadounidenses de segunda mano en abril el 2,6 por ciento.
Esto último sirvió para que la bolsa recuperara el nivel de 15.000 puntos perdido por la mañana y para que su índice de referencia, el Ibex-35, cediera 41,70 puntos, el 0,28 por ciento, para acabar en 15.053,20 puntos. Después de tres semanas subiendo, en estos cinco días perdió el 0,1 por ciento.
En Europa, todas las bolsas subieron. Fráncfort, el 0,54 por ciento; Milán, el 0,18 por ciento; París, el 0,15 por ciento, y Londres, el 0,08 por ciento.
De los grandes valores, subieron Banco Santander, el 0,29 por ciento, y Endesa, el 0,07 por ciento. Iberdrola repitió cotización, mientras que cayeron Repsol, el 0,56 por ciento y Telefónica y BBVA, el 0,48 por ciento cada una.
El principal descenso del Ibex correspondió a NH Hoteles, el 1,74 por ciento, en tanto que Iberia lideró las ganancias del Ibex con una subida del 2,86 por ciento. EFECOM
jg/jj