Bolsa, mercados y cotizaciones

Frustrante



    Raimundo Díaz

    Madrid, 22 may (EFECOM).- La bolsa española recuperó las pérdidas de la víspera, subió el 0,1 por ciento y se situó a diez puntos del máximo histórico de 15.080,90 puntos, logrado el pasado 20 de abril.

    Tras la aparente calma de este resultado de cierre nos encontramos con el desarrollo de una sesión frustrante, donde se alternaron los intentos por romper el nivel de 15.100 puntos con algún período de pérdidas.

    El alto nivel de las cotizaciones en todos los mercados internacionales, muchos de ellos en máximos históricos, imponía la música de este baile.

    La elevada cotización del precio del petróleo, que empezaba el día por encima de 70,5 dólares, y la evolución de los grandes valores formaban parte del ritmo, en el que también influyó la mejora de la confianza inversora germana -índice ZEW- en mayo.

    Los últimos compases de la jornada fueron ejecutados por Wall Street, que interpretaba el vuelo del moscardón y desconocía su dirección, por la bajada del petróleo a niveles de 69 dólares y por la trama de fondo que aportaron algunos de los grandes valores para que la bolsa pudiera acabar con ganancias.

    Así, el índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, subió 15,40 puntos, el 0,10 por ciento y acabó la sesión en 15.070,90 puntos. Desde el comienzo de año sube el 6,53 por ciento.

    En Europa, sólo subió Fráncfort, el 0,53 por ciento, en tanto que Londres cedió el 0,46 por ciento, Milán, el 0,38 por ciento y París repitió cotización.

    Entre los grandes valores, Iberdrola, que sacará a bolsa a su filial de energías renovables, Iberenova, subió el 0,66 por ciento; Telefónica, el 0,36 por ciento y Banco Santander, el 0,29 por ciento. Bajaron Repsol, el 0,1 por ciento; Endesa, el 0,1 por ciento y BBVA, el 0,05 por ciento.

    Gamesa registró el principal ascenso del Ibex, el 1,03 por ciento, mientras que Unión Fenosa acabó con la mayor bajada del Ibex, el 0,93 por ciento. EFECOM

    jg/jla