Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube el 1,25 por ciento debido en parte al empuje de las financieras



    Nueva York, 21 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York tuvo hoy una sesión variable aunque mucho más positiva que las tres anteriores y cerró con un alza del 1,25% en el Dow Jones de Industriales, debido en gran parte al impulso de las financieras y al retroceso del dólar.

    Ese indicador bursátil avanzó 125,38 puntos y finalizó en 10.193,39 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ganó el 1,5% (16,10 puntos), hasta los 1.087,69 puntos.

    El índice compuesto del mercado Nasdaq ascendió el 1,14% (25,03 puntos) y finalizó a 2.229,04 unidades.

    Después de algunas dudas iniciales en cuanto a qué dirección seguir, esos indicadores se mantuvieron en positivo durante gran parte de la jornada, lo que contrastó con los notables descensos que registraron en las tres sesiones previas y sobre todo el jueves, al persistir la inquietud en torno a la eurozona.

    El sector de materias primas (2,8%) y el financiero (2,45%) se beneficiaron más que el resto del renovado ánimo inversor, al tiempo que también registraron avances algo superiores al 2% los de empresas de equipamiento, de productos de consumo cíclico y de energía.

    Los bancos JPMorgan Chase (5,87%) y Bank of America (4,51%), además de American Express (3,11%), lideraron el avance entre las empresas del Dow, un día después de que el Senado estadounidense aprobase un proyecto para reformar con amplitud la regulación del sistema financiero y bancario estadounidense.

    Fuera del Dow, Morgan Stanley avanzó el 5,73%; Citigroup se revalorizó el 3,31% y Goldman Sachs subió el 3,32%, entre otras entidades de servicios financieros.

    También se anotaron avances sustanciales Disney (2,75%), el productor de aluminio Alcoa (2,53%), el fabricante aeronáutico Boeing (2,48%) y la empresa de maquinaria pesada Caterpillar (2,42%), entre otros componentes del Dow.

    Tan sólo dos empresas en ese índice cerraron en negativo y las perdidas mayores se las anotó Microsoft (-1%), seguida de AT&T (-0,44%).

    Las acciones del fabricante de ordenadores Dell se depreciaron el 6,77%, a pesar de anunciar el jueves con el mercado ya cerrado que su beneficio subió un 52% en su primer trimestre fiscal.

    El dólar se debilitó ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2574 dólares al cierre de la sesión bursátil, frente a 1,2511 dólares el día anterior.

    La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,23%.