Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street agudiza el descenso y el Dow Jones pierde el 0,88 por ciento
Hacia la media sesión ese indicador bursátil cedía 92,27 puntos y se situaba en 10.418,68 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajaba el 0,89% (-9,98 puntos), a 1.110,82 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq descendía el 1,12% (-25,84 puntos) y se instalaba en 2.291,42 unidades.
La moderada corriente vendedora con que había iniciado Wall Street la jornada se hacia más intensa a medida que transcurría la sesión, en un ambiente de preocupación en torno a la recuperación económica en la zona del euro y el efecto que ello puede tener en las empresas estadounidenses, según analistas.
Los descensos en el mercado neoyorquino ocurrían a pesar incluso de que el dólar cedía terreno frente al euro, un patrón que en otras ocasiones ayudó a reavivar el ánimo comprador de los inversores.
Por un euro se pagaban este miércoles 1,2337 dólares, comparado con 1,2210 dólares el día anterior.
El sector de empresas de materias primas (-2,3%) y el de equipamiento (-1,8%) tenían una jornada más desfavorable que el resto y los de energía (-1,39%) y de compañías de transporte (-1,24%) registraban también descensos sustanciales.
Caterpillar (-3,67%), Boeing (-3,06%), United Technologies (-2,22%) y la química DuPont (-2,16%) se anotaban los mayores retrocesos entre los treinta componentes del Dow.
Las acciones de otras seis empresas en ese índice se situaban en cambio en territorio positivo y las alzas más destacables eran para Bank of America (0,82%) y Hewlett-Packard (0,71%).
Esa empresa presentó el martes, tras el cierre del mercado, resultados trimestrales más favorables de lo esperado y elevó sus previsiones de ganancias para todo el ejercicio.
Merck y JPMorgan Chase avanzaban en torno al 0,5%, Intel subía el 0,2% y Kraft ganaba un 0,17%.
La bolsa neoyorquina ya operó el martes con la perspectiva de que las autoridades alemanas prohibirían a partir de hoy las ventas al descubierto de deuda pública de países de la zona euro, de seguros de impago de deuda (Credit Default Swaps) en ese área económica y también en el caso de acciones de una decena de entidades bancarias, algo que hoy presionó a la baja a las bolsas europeas.
En Estados Unidos, este miércoles se conoció que el índice de precios a nivel de consumidor bajó un 0,1% en abril, lo que sugiere que los tipos de interés seguirán bajos por más tiempo.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,33% y el barril de crudo de Texas para entrega en junio se depreciaba 66 centavos, a 68,75 dólares.