Bolsa, mercados y cotizaciones
Unicredit-Capitalia, el segundo banco de Europa creado en 15 días
Roma, 19 may (EFECOM).- Se han necesitado sólo quince días de negociaciones entre los dirigentes de los institutos bancarios italianos Capitalia y Unicredit para concordar una fusión de la que nacerá el primer banco de la zona euro y el segundo en Europa.
Según un dirigente, que ha asistido a algunas reuniones, citado por los medios de comunicación locales, se han necesitado sólo dos semanas "de intenso trabajo", junto a los asesores financieros Claudio Costamgna y Merrill Lynch, para llegar al acuerdo.
Con la aprobación mañana de los respectivos Consejos de Administración, comenzará el camino de las autorizaciones de los reguladores italianos y a finales de septiembre se podrá concluir la operación.
Nacerá así el nuevo Unicredit, nombre elegido para el grupo, que tendrá sede legal en Roma, que desbancará en Italia al también recién nacido Intesa-SanPaolo, y se convertirá en el mayor banco de la zona euro y segundo en Europa y sexto en el mundo.
El nuevo coloso italiano se colocara con 100.000 millones de euros de capitalización como la segunda entidad bancaria en Europa, por detrás del británico HSBC, que tiene una capitalización de 160.000 millones), y seguida de cerca por el suizo UBS (99.000 millones).
En espera de que mañana aprueben se apruebe definitivamente el proyecto, todo apunta a que la fusión, con la que Unicredit englobará Capitalia, se basará únicamente en un intercambio de títulos, con 1,1 acciones de Unicredit por cada una de la entidad bancaria romana.
Según la prensa nacional, se mantendrán además del nombre Unicredit, también los nombres de las entidades Banco de Roma y Banco di Sicilia, que pertenecen a Capitalia.
El nuevo grupo mantendrá el mismo número de consejeros que Unicredit, y el presidente y consejero delegado serán los actuales del instituto, Dieter Rampl y Alessandro Profumo, respectivamente.
Mientras que la vicepresidencia ira al actual presidente de Capitalia, Cesare Geronzi.
Uno de los puntos pendientes en la fusión será el futuro de los títulos de Mediobanca que poseen ambas entidades (en total un 18%), pues en el pacto de sindicación de la entidad no permite que un accionista posea más del 9%.
Según los medios locales, los dos bancos habrían acordado la colocación de la cuota de Capitalia a entidades que no alteren los equilibrios entre los socios italianos y extranjeros de Mediobanca.
Algunos de los implicados en esta operación son los holandeses de ABN Amro, que poseen el 8,5% sobre Capitalia, y el español Santander, con una cuota en este banco romano de poco menos del 2%.
El nuevo grupo contará con 170.697 empleados, con 9.289 filiales, de estas 5.000 en Italia, y tendrá cerca de 40 millones de clientes en todo el mundo.
Los sindicatos del sector denuncian que la fusión podría producir el despedido de unos 6.000 u 8.000 empleados. EFECOM
ccg/pam