Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio se excluye de oleada alcista en las bolsas asiáticas



    Gonzalo Robledo

    Tokio, 19 may (EFECOM).- Las bolsas de Asia terminaron la semana en una tónica alcista de la que solo se excluyó el mercado de Tokio donde hubo cautela provocada por las estadísticas de crecimiento menos buenas de lo esperado.

    El indicador tokiota, el índice Nikkei, cedió un 0,87 por ciento semanal y se situó en los 17.399,58 puntos, presionado por el anuncio de que el Producto Interior Bruto japonés del primer trimestre de 2007 no alcanzó las previsiones de los expertos y creció solo un 2,4 por ciento.

    Las empresas japonesas siguen apoyadas por la fortaleza del dólar frente al yen que abarata sus exportaciones e incrementa sus beneficios al ser repatriados.

    Sin embargo, las multinacionales japonesas miran con atención la economía estadounidense, su primer mercado, y hacen vaticinios conservadores de lo que serán sus beneficios para el año fiscal 2007 que se inició en abril.

    En el resto de Asia el viernes fue un día de resultados mixtos generados por factores locales como las ventas para capitalizar las subidas recientes o aquellas originadas en el temor al recalentamiento del mercado.

    En Seúl las ventas para recoger produjeron descensos puntuales el viernes que, sin embargo, no consiguieron frenar una subida semanal del 0,53 por ciento en el índice Kospi del mercado surcoreano que terminó en 1.612,25 puntos.

    En las bolsas chinas hubo resultados mixtos y un alto volumen de negocio el viernes en el mercado de Shangai, donde el índice general de acciones convertibles y no convertibles ganó un 0,22 por ciento semanal, hasta los 4.030,26 puntos.

    El segundo mercado chino, el de Shenzhen, cerró con una subida vigorosa del 5 por ciento, hasta los 12.100,10 puntos.

    El índice referencial Hang Seng de la bolsa de Hong Kong se situó en los 20.904,84 puntos, una subida semanal del 2 por ciento pese al temor suscitado por una información según la cual el hombre más rico de Asia teme un desplome de las bolsas chinas.

    La información publicada en el diario "South China Morning Post". aseguraba que el millonario Li Ka-shing, advirtió sobre un posible desplome de las bolsas chinas de Shangai y Shenzhen, que en las últimas semanas registran subidas récords.

    En Filipinas, la renovada confianza en la economía del país tras unas elecciones pacíficas llevaron al índice PSE de la bolsa de Manila a un máximo histórico de 3.449,18 puntos, o un 2,4 por ciento de subida semanal.

    En Tailandia, el índice SET de la bolsa de valores de Bangkok concluyó la semana en 728,76 puntos tras avanzar un 2,9 por ciento semanal y pese a las compras en energéticas e inmobiliarias ocurridas el viernes.

    En Malasia hubo cautela inversora por el temor al recalentamiento del mercado pero el índice KLCI de la bolsa de Kuala Lumpur cerró en 1.356,84 enteros, tras una subida semanal del 0,39 por ciento.

    En Singapur, la toma de beneficios en la plaza bursátil de la ciudad estado produjo un descenso moderado el viernes pero no logró impedir una subida semanal del 1,8 por ciento en el índice Straits Times, que terminó en 3.512,40 puntos.

    En Indonesia, los mercados permanecieron cerrados por ser festivo y el índice JCI de la bolsa de Yakarta se situó desde el miércoles en 2.063,76 puntos, o un 1,9 por ciento más que en el último cierre semanal.

    En cuanto a las divisas de la región, al final de sus negociaciones semanales se cotizaban por la unidad del dólar en 121,29 yenes japoneses, 934,10 wones surcoreanos, 7,68 yuanes chinos, 8.822,00 rupias indonesias, 46,60 pesos filipinos, 34,82 bat tailandeses, 3,40 ringit malasios y 1,52 dólares singapureses. EFECOM

    gr/pam