Bolsa, mercados y cotizaciones
Siga la corriente
Raimundo Díaz
Madrid, 18 may (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,67 por ciento y concluyó la jornada a doce puntos del máximo histórico registrado el pasado 20 de abril en 15.080,90 puntos.
Hasta aquí, nada extraño, excepto que las plazas europeas concluyeron en máximos y Wall Street andaba por esos predios a media sesión. El mercado español seguía la corriente.
El empuje de algunos valores determinados conseguía anular medidas monetarias de relevancia y contrarias a las pretensiones mercado adoptadas por China -subida de tipos y del coeficiente de caja y revaluación del yuan-, que causaron una bajada del 0,6 por ciento en Tokio.
Ni siquiera la carestía del petróleo, que empezaba el día por encima de 70 dólares, conseguía frenar el ímpetu del mercado, en cuya apertura superaba el nivel de 15.000 puntos.
Hasta las denostadas compañías inmobiliarias contribuían a empujar a la bolsa, que recibía con agrado la colocación de Realia, filial de FCC y Caja Madrid, que se espera empezará a cotizar el 6 de junio a un precio que oscilará entre 7,9 y 9,7 euros, y la venta de un 15 por ciento de Astroc, propiedad de su presidente, Enrique Bañuelos, a la empresa Nozar.
Al final de la sesión, el mercado español rebasaba la cota de 15.100 puntos con la ayuda de Wall Street que superaba el nivel de 13.500 puntos por el crecimiento de la confianza de los consumidores estadounidenses.
Además,el mercado neoyorquino aprovechaba la bajada del petróleo a 69 dólares y varias operaciones empresariales -Microsoft compra AQuantive y General Electric planea la venta de su división de plásticos a Saudi Basic Industries-, aunque la bolsa nacional, con el vencimiento de futuros de fondo, no sacaba el mismo provecho y era incapaz de revalidar los máximos de abril.
Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, avanzó 100,20 puntos, el 0,67 por ciento, hasta 15.068,40 puntos. En la tercera semana consecutiva de ganancias subió el 2,25 por ciento.
En Europa, Fráncfort ganó el 1,44 por ciento; París, el 1,23 por ciento; Londres, el 0,94 por ciento y Milán, el 0,91 por ciento.
De los grandes valores, BSCH subió el 2,15 por ciento; Repsol, el 1,66 por ciento; Telefónica, el 0,79 por ciento; BBVA, el 0,75 por ciento y Endesa, el 0,17 por ciento. Iberdrola bajó el 0,56 por ciento.
La mayor subida del Ibex y de la bolsa correspondió a Inmobiliaria Colonial, que ganó el 4,45 por ciento, en tanto que Sacyr acabó con el principal descenso del Ibex, el 2,81 por ciento. EFECOM
jg/jj