Bolsa, mercados y cotizaciones

BCE: los precios de la vivienda en eurozona muestran una reducción gradual



    Fráncfort (Alemania), 17 may (EFECOM).- Los datos más recientes sobre los precios de la vivienda en la zona euro confirman que tiene lugar en algunos países una reducción gradual en las tasas anuales de encarecimiento, aunque existen diferencias nacionales, según el Banco Central Europeo (BCE).

    En su boletín de mayo publicado hoy, el BCE dice que los precios de las propiedades residenciales en el la eurozona se incrementaron un 6,4 por ciento en 2006 frente al crecimiento del 7,9 por ciento que experimentaron el año anterior.

    Según el BCE, la mayoría de países en los que se produjo una fuerte subida de los precios de la vivienda en 2005, con tasas cercanas o superiores al 10 por ciento, experimentaron una moderación en el transcurso de 2006.

    "Para Bélgica, Francia e Italia, 2006 supuso el primer año de moderación, mientras que para España constituyó una continuación de la moderación iniciada en 2005", dijo el BCE.

    Al mismo tiempo, el banco destaca que los precios de la vivienda subieron en Irlanda en la primera mitad de 2006, aunque se redujeron gradualmente hasta finales de año, en tanto que en Alemania estos precios repuntaron por primera vez desde 2001.

    "En general, la información reciente parece estar en línea con un enfriamiento de la evolución de los mercados de la vivienda tras un periodo prolongado de tasas de crecimiento inusualmente altas en los precios de la vivienda", apuntó la entidad europea.

    No obstante, el banco advierte de que, "visto desde una perspectiva histórica", el encarecimiento medio de las propiedades residenciales aún es "relativamente alto" en términos reales, es decir, descontado el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC).

    Además, "el crecimiento real de los créditos hipotecarios permanece alto desde el punto de vista del largo plazo", por lo que el BCE advierte de que los desarrollos en los mercados de la vivienda aún requieren "un seguimiento muy atento". EFECOM

    mja/jla