Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa sube el 0,39 por ciento de la mano de constructoras y energéticas



    Madrid, 17 may (EFECOM).- La Bolsa española subía al mediodía el 0,39 por ciento y se acercaba al nivel de los 15.000 enteros de la mano del sector ladrillo y de las cotizadas energéticas.

    Sobre las 12.00 horas, el Ibex-35 se anotaba 58,6 puntos, equivalentes al 0,39 por ciento y se situaba en los 14.977,4 enteros.

    El Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,27 por ciento, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado repuntaba el 1,17 por ciento.

    En el resto de Europa, donde hoy permanecen cerradas ocho bolsas -Austria, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Suecia y Suiza-, los principales índices también se movían en positivo, animados por el buen cierre de Nueva York y pese a saber que la economía japonesa ralentizó su crecimiento en el primer semestre.

    Así, el Dax alemán subía el 0,50 por ciento, el FTSE londinense el 0,18 por ciento, el CAC parisino el 0,27 por ciento y el S&P/MIB de Milán el 0,34 por ciento.

    En España, todos los pesos pesados, salvo Endesa, ganaban terreno encabezados por Repsol YPF, que subía el 1,51 por ciento mientras el barril de petróleo brent, de referencia en el Viejo Continente, subía más de 60 centavos y se acercaba a los 69 dólares.

    Telefónica subía el 0,48 por ciento, BBVA el 0,32 por ciento, Santander el 0,52 por ciento e Iberdrola el 1,39 por ciento, en tanto que Endesa cedía el 0,10 por ciento.

    Entre los valores del Ibex-35, los que más avanzaban eran Sacyr Vallehermoso (4,41 por ciento), FCC (2,65 por ciento), Acciona (2,51 por ciento), Iberia (1,83 por ciento), Repsol e Iberdrola.

    Inmobiliaria Colonial y Antena 3 eran las cotizadas del selectivo que peor se comportaban, con descensos del 0,89 y del 0,87 por ciento, respectivamente.

    En el mercado continuo, las ganancias más abultadas eran para Corporación Demorestética (5,75 por ciento), mientras que las mayores pérdidas correspondían a Inbesos, que se dejaba cerca del 4 por ciento. EFECOM

    atm/pam