Bolsa, mercados y cotizaciones

Autoridad holandesa pidió a ABN últimos datos sobre condiciones opa y LaSalle



    Bruselas, 14 may (EFECOM).- La autoridad reguladora del mercado (AFM) de Holanda pidió a ABN-Amro los últimos datos sobre las condiciones que le propuso el consorcio de tres entidades, entre ellas el Banco de Santander, para hacerse con él y su filial LaSalle, según informó hoy el banco holandés en un comunicado.

    Según éste, la AFM le pidió datos para actualizar la información sobre "los acontecimientos que rodean" la oferta hecha el pasado día 5 por el consorcio que forman el Banco de Santander, el belga Fortis y el escocés Royal Bank of Scotland, para comprar la entidad holandesa y su filial LaSalle, por la que también realizó una propuesta de compra el Bank of America.

    La oferta de Bank of America -que inicialmente ofreció 15.400 millones de euros- se enmarca en la anterior oferta de compra de ABN que hizo el británico Barclays, quien hizo pública su intención de hacerse con la entidad holandesa antes que el consorcio, condicionada a la venta de LaSalle.

    Según explica el comunicado, ABN concluyó que "la oferta del consorcio por LaSalle no fue mejor" que aquella que con anterioridad le hizo el Bank of America, dentro de la opa lanzada por Barclays.

    ABN recuerda que el pasado día 7 detalló las razones de aquella decisión, basadas principalmente en que la oferta del consorcio por LaSalle "dependía del éxito" en el conjunto de la operación, "sujeta a una serie de condiciones e incertidumbres".

    Según la entidad holandesa, a pesar de las peticiones de aclaración hechas al consorcio desde que el 25 de abril le hizo éste la propuesta, "faltan por aclarar" aspectos vinculados a la financiación, notificaciones de regulación, aclaraciones fiscales, necesidad de la aprobación de los accionistas y el impacto financiero pro forma en cada uno de los tres bancos.

    Además, ABN recuerda que nunca recibió copias de la documentación del compromiso financiero del consorcio, "ni siquiera de un borrador", lo que es "normal en cualquiera propuesta de compra que implica una financiación externa significativa".

    La entidad holandesa cree que sin dichos detalles "no fue posible evaluar" las opciones que existen para que los accionistas de los tres bancos del consorcio vayan a respaldar la operación y de que ésta cuente con opciones "razonables" de salir adelante.

    "Desde el pasado día 6 no ha habido más contactos con el consorcio", añade ABN.

    Al día siguiente, el banco holandés anunció su intención de organizar una junta extraordinaria de accionistas para que éstos expresen su punto de vista sobre las opciones posibles.

    En relación a esta cuestión, la Cámara Mercantil de Amsterdam sentenció el pasado día 3 que ABN debía haber solicitado autorización a sus accionistas para plantear la venta de LaSalle, decisión que la entidad holandesa dijo seis días después que recurriría en apelación ante el Tribunal Supremo.

    Los pasos y el resultado de la apelación, sus efectos en la oferta de Barclays por ABN, condicionada a la venta de LaSalle, así como cualquier otra propuesta a la entidad holandesa por parte del consorcio, son "consideraciones importantes" para que los accionistas evalúen las posibilidades existentes, añade el comunicado.

    Si el acuerdo de venta entre Bank of America y ABN por LaSalle no se concluye finalmente, la entidad estadounidense podrá reclamar a la holandesa indemnizaciones millonarias. EFECOM

    ava/cg