Bolsa, mercados y cotizaciones

La tarjeta de transporte "sin contacto" costará 25 millones y funcionará a finales de 2011



    Madrid, 5 may (EFE).- La tarjeta de transporte "sin contacto" que permitirá a 1,2 millones de madrileños utilizar todos los medios de transporte de la Comunidad de Madrid en todas las zonas costará 25 millones de euros y estará en funcionamiento el 31 de diciembre de 2011, según fuentes del Consorcio de Transportes de Madrid.

    Hasta entonces, todos los autobuses, Metros Ligeros, accesos a Metro y Cercanías, etc. deberán disponer del "botón verde" que valida la tarjeta "sin contacto".

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presentó hoy en la estación de Nuevos Ministerios una prueba piloto de esta tarjeta que comenzará en junio y durará hasta diciembre y en la que participarán 1.000 usuarios, 700 de abono normal y otros 300 de abono joven, que valdrá para la zona A.

    Los resultados de esta prueba piloto se incorporarán a la tarjeta en una segunda fase, de forma que esté operativa totalmente al término del año 2011.

    La tarjeta "piloto" se puede adquirir en la estación de Nuevos Ministerios y se probará también su solicitud a través de Internet. Una vez adquirido, los usuarios deberán recargar su título cada mes, para lo que se han habilitado 120 máquinas expendedoras.

    Actualmente ya hay 35.000 tarjetas "sin contacto" en funcionamiento en la Comunidad de Madrid, pero están circunscritas a la zona A y al abono anual.

    Sin embargo, la futura tarjeta "inteligente" se utilizará en todos los medios de transporte de la Comunidad de Madrid -autobús, Metro y Cercanías-, en todas las zonas y con todos los títulos de transporte -abono anual, abono joven, abono mensual, bono de diez viajes, etc-, salvo el billete sencillo.

    No resulta rentable incorporar este título de transporte a la tarjeta, ya que el coste de la misma ya es de aproximadamente 6 euros, agregaron las fuentes.

    La tarjeta, que incorpora un chip que no se desactiva -como sucede actualmente con las bandas magnéticas de algunos abonos-, se podrá recargar de forma segura, con dinero en efectivo o con tarjeta.

    En caso de pérdida o sustracción podrá ser dada de baja de forma inmediata y al solicitar la nueva tarjeta, el usuario recupera el valor que tenía antes de la pérdida, subrayaron las fuentes.

    En una primera etapa, el objetivo es incorporar el sistema sin contacto en los abonos anuales y mensuales, que utilizan 2 de cada 3 viajeros, aunque la tarjeta incorpora un chip capaz de incorporar múltiples títulos diferentes de transporte, lo que permitirá en el futuro extenderlo a más billetes.