Bolsa, mercados y cotizaciones

Leve alza del crudo pero la gasolina se encarece un 4,3 por ciento



    Nueva York, 10 may (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy de forma leve pero los contratos de gasolina se encarecieron un 4,3 por ciento, debido en parte al bajo nivel de reservas almacenadas en EEUU a punto de iniciarse la época de mayor consumo.

    Al finalizar la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio sumaron 26 centavos al valor anterior y quedaron a 61,81 dólares el barril (159 litros).

    Los contratos de gasolina para junio finalizaron a 2,3261 dólares/galón (3,78 litros), después de sumar alrededor de 9 centavos al precio anterior.

    El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,8625 dólares/galón, alrededor de 5 centavos más que el miércoles.

    Los contratos de gas natural para junio cerraron a 7,72 dólares por mil pies cúbicos, un nivel similar al del día anterior.

    La estabilidad en el precio de ese combustible coincidió hoy con datos del Departamento de Energía (DOE) que reflejaron un incremento en reservas en línea con lo que se preveía.

    Las existencias de gas natural aumentaron en 96.000 millones de pies cúbicos en la pasada semana, lo que dejó el total en reserva en 1,74 billones de pies cúbicos o un 20,5 por ciento por encima de la media de los últimos cinco años.

    La calma que predominó en el mercado para el gas natural contrastó con el fuerte repunte que registraron los precios de la gasolina con su entrega fijada para los meses de verano.

    El precio de los contratos de gasolina con más cercano vencimiento cerró hoy, por tercera vez en este año, por encima de 2,30 dólares/galón y se sitúa de nuevo en niveles más propios de la época estival en Estados Unidos.

    La tendencia alcista se agudizó a pesar de conocer el mercado que las reservas de gasolina aumentaron en la pasada, por primera vez en tres meses, aunque el incremento fue más modesto de lo que algunos expertos preveían.

    Las reservas de gasolina subieron en 400.000 barriles pero el total, de 193,5 millones, sigue siendo un 7 por ciento inferior a la cifra del pasado año.

    Las refinerías aumentaron su ritmo de producción respecto de la semana precedente pero continúan operando a menor capacidad de lo que cabría esperar en esta época del año.

    La producción de gasolina aumentó de forma leve, hasta situarse en una media de 8,9 millones de barriles diarios y las importaciones de ese combustible se mantuvieron en una media de 1,2 millones de barriles diarios.

    En cuanto a la demanda, se percibe una cierta moderación respecto de semanas recientes pero aún así es superior a la del pasado año.

    La demanda de gasolina fue de una media de 9,3 millones de barriles en las últimas cuatro semanas o un uno por ciento más que en igual periodo del año anterior, según cálculos del DOE.

    Los recortes de producción de petróleo en Nigeria, a causa de los frecuentes ataques a instalaciones en el Delta del Níger y noticias de interrupciones imprevistas en la actividad de algunas refinerías estadounidenses, son otros asuntos que presionan al alza a los precios del crudo y de la gasolina. EFECOM

    vm/jma