Bolsa, mercados y cotizaciones
Grecia recurrirá "sin dudarlo" a la ayuda de la UE y el FMI, si es necesario
"Si el interés del país impone utilizar el mecanismo de apoyo, lo haremos sin dudarlo e informaremos a los ciudadanos de todas nuestras decisiones. No desertamos, tomamos nuestras responsabilidades", afirmó el primer ministro, citado en el comunicado.
"Si para hacer los grandes cambios necesarios y hacer avanzar el país de forma segura tenemos que recurrir al mecanismo, lo haremos", añadió Papandreou, según el texto.
Los ministros de la Eurozona se pusieron de acuerdo el pasado domingo 11 de abril sobre un plan de ayuda a Grecia, para ayudarla a financiar su deuda a un precio más bajo del que le están pidiendo los mercados.
Según ese plan, el primer año la UE daría una ayuda de 30.000 millones de euros (41.000 millones de dólares) en forma de préstamos bilaterales, a una tasa del 5%. Entre 10.000 y 15.000 millones de euros más serían aportados por el FMI.
Grecia parece más cerca de activar ese mecanismo después de que este lunes el rendimiento de sus obligaciones de Estado llegaron a un nuevo máximo histórico desde el ingreso del país en la zona euro, superando el 7,6%.
La tasa de la obligación a 10 años llegó a ubicarse en 7,621% contra 7,366% el viernes.
El diferencial ("spread") con el mismo título alemán a 10 años, que sirve de referencia en el mercado, era de 455 puntos de base contra 428 el viernes.
Ello significa que Grecia debe ofrecer 4,55 puntos porcentuales más que Alemania para obtener créditos en los mercados.
Las incertidumbres respecto a Grecia siguen siendo elevadas, en momentos en que la reunión prevista entre el gobierno griego, la Unión Europea y el FMI fue postergada al miércoles, debido a la parálisis del transporte aéreo europeo provocada por una nube volcánica en Islandia.
Grecia procederá el martes a una nueva emisión de bonos del Tesoro, a tres meses, por un importe de 1.500 millones de dólares.