Bolsa, mercados y cotizaciones
El Dow Jones sube el 0,15 por ciento con un fuerte impulso del sector energético
A punto de cumplirse la primera media hora de negociaciones, ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, avanzaba 16,02 puntos y llegaba a 10.943,09 puntos, en tanto que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,14% (+1,71 puntos), a 1.188,14 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e internet, bajaba en cambio el 0,12% (-2,87 puntos) y se situaba en 2.434,03 unidades.
El mercado bursátil neoyorquino ampliaba las ganancias que consiguió el día anterior y el Dow Jones se acercaba de nuevo a la cota de 11.000 puntos, que estuvo a punto de superar a comienzos de semana y que no ha rebasado desde finales de septiembre de 2008.
El sector de empresas de energía (+0,95%) comenzaba esta última sesión de la semana con más impulso que el resto, aunque el de materias y el financiero, que subían ambos en torno al 0,5%, también mostraban una tendencia alcista algo más sólida.
Esos avances coincidían con un retroceso del dólar ante el euro y otras divisas, a medida que remitía algo la inquietud en torno a la capacidad de Grecia para afrontar sus problemas financieros.
Por un euro se pagaban este viernes 1,3433 dólares, comparado con los 1,3349 dólares el día anterior.
Las acciones de la petrolera Chevron, la segunda mayor de Estados Unidos, se revalorizaban el 1,3% y lideraban el avance entre las empresas del Dow Jones, después de adelantar ayer, con el mercado ya cerrado, que prevé que su beneficio en los tres primeros meses de este año sea superior al del último trimestre de 2009, sin precisar cifras.
Exxon Mobil, la otra petrolera incluida en ese índice subía el 0,8% y registraba, junto con la empresa de maquinaria pesada Caterpillar (+1,01%) y a la tecnológica AT&T (+0,92%), uno de los avances más sustanciales en los primeros compases de la sesión.
Ocho componentes de ese índice iniciaban la jornada en territorio negativo y las pérdidas más agudas eran para Alcoa (-2,89%), en tanto que Walmart y McDonald's retrocedían alrededor del 0,5%.
El barril de crudo de Texas para mayo se encarecía 41 centavos y se negociaba a 85,80 dólares y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,92%.