Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Tubacex estudia implantarse en Asia y Europa del Este en un plazo de más de tres años



    Obtuvo en 2005 un beneficio "histórico" de 25 millones de euros, un 65% más, y prevé mantener el comportamiento "positivo" en 2006

    BILBAO, 25 (EUROPA PRESS)

    Tubacex estudia la posibilidad de llevar a cabo implantaciones industriales en países de Asia, como India o China, y de Europa del Este, en un periodo no inferior a tres años, con el objetivo de "reforzar su proyecto industrial" gracias a su presencia en países de "bajo costo". Estas nuevas plantas permitirían absorber la demanda de ambas áreas y destinar parte de la producción a cubrir la de otros mercados.

    Según explicó el presidente de la compañía, Alvaro Videgain, en una comparecencia de prensa previa a la celebración de la Junta General de Accionistas, este proyecto se planteó en el Plan Estratégico de la compañía para 2003, aunque no llegó a materializarse. "Ahora es otra vuelta más", dijo Videgain, quien definió este objetivo como un "añadido" al Plan 2006-2010.

    Las implantaciones se materializarán, según explicó, "partiendo de cero" o "comprando algo" y, en el caso de elegir China, dentro de las opciones de Asia, en compañía de socios locales. "Las alternativas son múltiples y variadas, pero nos gusta hacer las cosas sencillas y no complicadas, para que puedan salir", dijo.

    El presidente de Tubacex aseguró que este proyecto se baraja en la agenda del Grupo "a largo plazo" periodo que, según manifestó, "nunca es menor de tres años". Afirmó que, por el momento, el Plan Estratégico está diseñado para que, "mejorando la competitividad interna, se consigan los objetivos marcados".

    "Pero -insistió- no estamos cerrados a cualquier posibilidad o alternativa, es un tema que estamos trabajando y tenemos que seguir trabajando en el futuro, por si un día se plantea la oportunidad y tenemos que tomar la decisión".

    EJERCICIO 2005 Y PREVISIONES

    Según Videgain, 2005 fue "el mejor año de la compañía, en sus 43 años de historia", tanto en venta como en beneficios y cash-flow, gracias "al viento de cola proveniente del mercado" como a los resultados del Plan de Competitividad y el lanzamiento del Plan Estratégico 2010. Además, se mostró confiado en cerrar 2006 con "unos buenos resultados".

    La buena situación del mercado permitió a la compañía vasca obtener el pasado año un beneficio de 25,42 millones de euros, un 65,3% superior al de 2004, y unas ventas de 430 millones, un 23,9% más. El resultado operativo se elevó a 37 millones de euros, lo que supuso un incremento del 47,6% sobre el ejercicio precedente, mientras el cash-flow creció un 34,8% y se estableció en los 41,06 millones de euros.

    A juicio de Videgain, estos resultados se vieron favorecidos por la influencia de la economía mundial, que atraviesa "una fase expansiva" apoyada principalmente por EE.UU. y China, lo que conllevó un "relanzamiento de proyectos de inversión en sectores relacionados con la energía". Además, el incremento del precio del crudo aumentó las inversiones en petróleo y gas, sectores claves para los fabricantes de tubos.

    La demanda mundial de los productos experimentó "un fuerte incremento" y las ventas crecieron, especialmente en EE.UU. y Extremo Oriente, "pese a que la fortaleza del euro frente al dólar siguió penalizando las exportaciones de las empresas europeas". También supuso un contratiempo el elevado aumento del precio de las materias primas, "fundamentalmente el níquel y la chatarra de inoxidable".

    El presidente de Tubacex aseguró que el incremento de la demanda de proyectos, tanto en EE.UU. como en Asia, permitió consolidar la cuota de mercado mundial en su gama de productos, cercana al 22%. Las ventas para la Comunidad europea supusieron el 64% del total, lo que demuestra que el mercado doméstico "sigue funcionando muy bien", ya que aumentó un 18,3% sobre el año pasado. La facturación procedente de EE.UU. se estableció en los 93,4 millones de euros, un 30% más, mientras en Asia lograron unas ventas de 38,3 millones de euros.

    Las inversiones, "pequeñas, pero múltiples y ligadas al Plan de Competitividad y al Medio Ambiente" en las distintas plantas, ascendieron a 12 millones de euros. Según el Plan de Competitividad, Tubacex seguirá trabajando en la mejora de los costes y la productividad "con acciones muy concretas en las instalaciones y plantas". Hasta la fecha se ha incrementado un 26% la fabricación en Acerálava, un 30% la producción en las prensas de estrusión de Llodio y un 6% en Austria.

    El Plan Estratégico 2010 prevé el desarrollo de las acciones que permitan a la empresa de tubos ser la "número uno" en ese horizonte de tiempo.

    Las expectativas son también muy favorables para 2006, "porque el viento de cola sigue" y será, de cumplirse las previsiones, "un año positivo" para Tubacex, que se apoyará en los crecimientos de la zona asiática y EE.UU. "Tenemos un buen comportamiento en la demanda, en cuanto a los proyectos, que siguen siendo muy activos", dijo.

    En el primer trimestre obtuvo un beneficio consolidado de 7,47 millones de euros, lo que supone un incremento del 21,5% respecto a los 6,15 millones del mismo periodo de 2005. Las ventas consolidadas alcanzaron los 128,85 millones, un 20,1% más que en el primer trimestre del pasado año, en el que la facturación se situó en 107,25 millones de euros. Las inversiones previstas para este año serán, según el responsable de Tubacex, "más bien menores" y destinadas a "mejorar el día a día" de sus plantas.

    DIVIDENDO Y ACCIONARIADO

    Este año, en línea con los "buenos resultados" obtenidos en 2005, la Junta aprobó dos dividendos uno ordinario y otro de carácter complementario, que se abonarán en julio y septiembre, respectivamente, por un importe total de 0,0776 euros brutos por acción. El desembolso total ascenderá a 10,17 millones de euros, lo que supone un 'pay-out' del 40% del beneficio.

    Al concluir 2005, las acciones de Tubacex arrojaban un precio de 3,58 euros por acción, lo que supuso una revalorización del 89,4%, apoyada en "la buena marcha del ejercicio" así como en "las positivas perspectivas" existentes sobre la evolución del sector.

    Videgain aseguró que Tubacex ha pasado de ser tener un 'Free-Float' "muy alto" a parecerse a "cualquiera de las empresas de ámbito mundial", tras la entrada de Atalaya Inversiones (3,07%) y Zoco Inversiones (3,04%), ambas gestionadas por Ahorro Corporación, la de Fidelity International Limited (6,01%), Chase Nominees (5,04%) State Street Bank and Trust (5%) y la más reciente de Bagoeta (5%).

    "En esta situación -dijo- estamos en el buen camino, por encima de un Free Float del 50% y con un accionariado identificado del 30%, estamos bien. Si quieren subir la participación, no hay problema".