Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja el 0,02 por ciento tras aprobarse la reforma sanitaria en EE.UU.
Medía hora después de comenzar las contrataciones ese indicador bursátil cedía 2,19 puntos y se situaba en 10.739,79 enteros, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía el 0,09 por ciento (-1,09 puntos) y se situaba en 1.158,81 unidades.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e Internet, subía en cambio el 0,1 por ciento (2,38 puntos), a 2.376,79 unidades.
La Cámara de Representantes aprobó anoche dos proyectos de ley que se prevé facilitarán la cobertura médica a varias decenas de millones de estadounidense que no tienen seguro y transformarán en numerosos aspectos la manera en que las empresas de servicios sanitarios hacen negocio.
Los inversores calibrarán a partir de ahora los efectos que esa histórica reforma pueden tener en los resultados empresariales y en particular de las farmacéuticas y aseguradoras sanitarias, así como para las cuentas federales y de los estados.
Las acciones de las empresas farmacéuticas Pfizer (1,35%) y Merck (1,1%), encabezaban junto al fabricante aeronáutico Boeing (1,86%) el grupo de empresas en el Dow Jones que abrieron la sesión en positivo, y le seguían la tecnológica Intel (0,81%), Walmart (0,68%) y Disney (0,62%), que registraban también avances algo superiores al resto.
La sesión se mostraba de momento desfavorable para Alcoa (-1,89%), Chevron (-1,11%), General Electric (-0,94%), así como para IBM y Exxon Mobil, que cedían en torno al 0,5 por ciento.
También se observaba un comienzo de semana desfavorable para los sectores de energía (-1,36%) y de materias primas (-0,78%), lo que coincidía un día más con un fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas al persistir la inquietud en torno a la situación financiera de Grecia.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,67 por ciento, al tiempo que por un euro se pagaban 1,3488 dólares, comparado con 1,3537 dólares el viernes.