Bolsa, mercados y cotizaciones
El BID podría aumentar su capital en torno a 80.000 dólares en su asamblea
Tras la crisis financiera que estalló en 2008, la dirigencia del BID quiere tener capacidad suficiente para prestar como mínimo 12.000 millones de dólares anuales a la región.
Para ello, necesita aumentar el capital ordinario en unos 80.000 millones de dólares, según una propuesta a debate obtenida por la AFP.
El debate en Cancún entre los accionistas está en otorgar una capacidad de préstamos entre 12.000 y 14.000 millones de dólares anualmente, según fuentes de la entidad bajo anonimato.
El capital ordinario actual del Banco es de poco más de 100.000 millones de dólares.
El capital en efectivo que deberían pagar los miembros en esta ampliación oscila entre los 2.200 y los 3.000 millones de dólares, según distintos escenarios, mientras que el resto sería capital exigible (no desembolsado pero garantizado por los países miembros), como sucede con los bancos multilaterales de desarrollo.
El nivel de ayuda que se le otorgue a Haití, país que podría ver de nuevo condonada su deuda con el BID (unos 480 millones de dólares), hará evolucionar la distribución interna de esa ampliación de capital, pero no afectará ese nivel alrededor de 80.000 millones de dólares, según ese mismo documento.
La mayoría de países miembros del Banco están de acuerdo en que se condone la deuda de Haití tras el devastador sismo del mes de enero, según el presidente de la entidad, Luis Alberto Moreno.
Estados Unidos, el principal accionista del Banco (30%) apoya totalmente esa medida y de hecho será su principal argumento en la asamblea, que se abrió el viernes en Cancún, señalaron esta semana altas fuentes del Departamento del Tesoro.
Un comité de los gobernadores para la ampliación del capital, que ya se reunió en tres ocasiones en el último año, tiene previsto un nuevo encuentro a puerta cerrada este sábado en Cancún.
El BID prestó unos 15.500 millones de dólares el año pasado a América Latina y el Caribe, una cifra récord y un aumento del 38% respecto a 2008. Sin embargo, esa cifra fue inusual y correspondió a las necesidades extraordinarias de crédito de la región ante la falta de liquidez.
"El Banco lo que puede prestar ahora con el capital que tiene disponible es una media de 7.500 millones de dólares al año", explicó el jueves una alta fuente del banco a periodistas. El BID estiró al máximo sus recursos, obtuvo una suscripción temporal de capital de 4.000 millones de dólares de Canadá y operó en los mercados para dar ese nivel de préstamos, pero a partir de 2011 la disponibilidad de fondos podría bajar de nuevo bruscamente, según esa fuente.
La ampliación de capital de BID se enmarca dentro de todo una reforma general de los bancos de desarrollo (para Asia, África y Europa) y del propio Banco Mundial que arrancó con la crisis, en el seno del Grupo de 20 países emergentes y desarrollados (G20).