Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bovespa toma respiro, frena avances récord y se aleja de tendencia mundial
Sao Paulo, 17 abr (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Sao Paulo frenó hoy sus avances récord de los últimos días y se apartó de la tendencia alcista mundial para tomar "un respiro", afirmó hoy la economista Paola Andrade para explicar la caída del 0,34 por ciento en el índice Ibovespa.
"Es normal el efecto psicológico inverso que puede causar en los inversionistas un tendencia alcista, cualquier dispare por encima o por debajo de los límites no es bueno para el mercado y lo que pasó hoy fue una jornada para tomar respiro", dijo a Efe la economista de la privada Pontificia Universidad Católica (PUC) de Sao Paulo.
El Ibovespa se ubicó en 48,755 puntos, 166 menos que los anotados en la histórica jornada del lunes.
Después de varios días con récord de puntuación en el cierre, el parqué paulista imitó en las primeras horas del pregón el comportamiento mundial, luego de las noticias positivas procedentes de Estados Unidos.
El movimiento bursátil fue impulsado por el índice de precios al consumidor estadounidense, que subió 0,6%, como estaba previsto; y por el avance del 0,1% del núcleo que excluye valores de energía y alimentos, por debajo del 0,2% que esperaba el mercado, pero que descarta descontrol en la inflación.
Otra noticia externa positiva fue el aumento del 0,8% del sector de la construcción en Estados Unidos, contrariando la caída del 1,6% prevista por el mercado.
En Sao Paulo, sin embargo, los negocios de papeles después de la mitad de jornada comenzaron a decaer "porque los inversionistas quieren revisar mejor el comportamiento futuro del mercado, pensar con cabeza fría. Eso es normal y es causado por un efecto psicológico, porque nada atípico pasó hoy aquí", explicó Andrade.
Existe también expectativa en Brasil para conocer este miércoles la nueva tasa anual de intereses, donde el mercado brasileño espera un corte de 0,25 puntos porcentuales, para dejarla en 12,5%
El volumen financiero negociado en la jornada se situó en 3.567,1 millones de reales (unos 1.752 millones de dólares), en 124.150 operaciones registradas con 34.527,8 millones de papeles.
De las 58 acciones que componen el Ibovespa 27 cerraron en alta, 30 en baja y una estable en el parqué paulista.
Entre las diez principales acciones del Ibovespa se destacó el avance del 2,55% de los títulos preferenciales del Banco Itaú, que anunció la compra de las mayores cuentas del ABN Amro en Latinoamérica, agitando el mercado bursátil del sector financiero.
Los papeles preferenciales de la petrolera Petrobras dominaron el pregón con 16,64% de participación y volumen de 453.8 millones de reales (unos 222,8 millones de dólares), a pesar de una caída del 1,84% de las acciones.
En el mercado cambiario, el real permaneció estable frente al dólar estadounidense que, como ayer, cerró a 2,034 reales para la compra y a 2,036 reales para la venta. EFECOM
wgm/hbr/jma