Bolsa, mercados y cotizaciones
Déficit comercial UE con Rusia se triplicó en últimos seis años
Bruselas, 24 may (EFECOM).- El déficit comercial de los Veinticinco con Rusia prácticamente se triplicó entre 1999 y 2005, al pasar de 17.600 millones de euros a 50.300 millones, debido al incremento de las importaciones de energía, informó hoy la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat.
Las compras energéticas de la UE a Rusia ascendieron de 17.600 millones a 70.600 millones en ese periodo, según cifras difundidas por Eurostat con motivo de la cumbre bilateral que se celebrará mañana en el balneario ruso de Sochi, junto al Mar Negro.
La participación de Rusia en el comercio exterior comunitario se dobló en esos seis años, hasta convertirse en 2005 en el tercer socio comercial de la UE por detrás de los EEUU y China.
Rusia es el destino del 5% de las exportaciones de los Veinticinco y el origen del 9% de sus importaciones.
Las principales importaciones de la UE25 desde Rusia son de productos primarios, sobre todo petróleo, gas, carbón y níquel, mientras que la UE exporta bienes manufacturados, como equipos de comunicaciones, medicamentos, automóviles, aviones, ordenadores y lavadoras, según Eurostat.
Entre los Estados miembros, los principales socios de Moscú son Alemania e Italia, y sólo cinco países lograron pequeños superávit en su balanza comercial con Rusia en 2005 - Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo, Eslovenia y Malta.
Los mayores déficit se registraron en Holanda (-6.300 millones), Italia (-5.700 millones), Reino Unido (-4.700 millones), Francia (-4.300 millones) y España (-4.000 millones).
Las exportaciones españolas a Rusia en 2005 se elevaron a 1.068 millones de euros (frente a 382 millones en 1999), en tanto que las importaciones fueron de 5.068 millones (1.202 millones hace seis años).
A la cumbre del jueves, que se centrará entre otros temas en la seguridad energética, asistirán por parte de la Comisión Europea el presidente del Ejecutivo comunitario, Jose Manuel Durao Barroso, y los comisarios de Comercio, Peter Mandelson, y de Exteriores, Benita Ferrero-Waldner.
También participarán el canciller austriaco, Wolfgang Schussel, cuyo país preside este semestre la UE, y el alto representante para la Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana. EFECOM
ik/epn/rjc