Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ayuntamiento de Madrid se propone ahora reducir los trámites para crear empresas



    Madrid, 25 feb (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid va a comenzar a estudiar la forma de reducir los numerosos trámites que en la actualidad hay que cumplimentar para poner en marcha empresas en la capital.

    Así lo ha anunciado el delegado de Hacienda, Juan Bravo, en el debate en el Pleno municipal de la aprobación de la Agencia de Gestión de Licencias, donde ha indicado que esta nueva iniciativa surge del Área de Economía y Empleo "siguiendo instrucciones del alcalde", Alberto Ruiz-Gallardón.

    "Vamos a revisar todos los procesos necesarios para la creación de empresas con el objetivo de agilizar al máximo el proceso", ha anunciado Bravo, que ha añadido que el Ayuntamiento va a convocar en ese objetivo a la Administración General del Estado y a la Autonómica.

    El anuncio de Bravo ha despertado la "preocupación" del portavoz municipal del PSOE, David Lucas, "por el desconcierto que puede generar en la ciudad", como cree que ha ocurrido mientras se creaba el nuevo modelo de gestión de licencias, que hoy ha recibido el visto bueno definitivo del Pleno.

    Por su parte, el portavoz de IU, Ángel Pérez, ha pedido al Gobierno municipal que cumpla "rápido" este compromiso, "porque las empresas están cerrando por cientos".

    Para Pérez, en la situación actual de crisis, "con la que está cayendo", este anuncio "es un brindis al sol que no podemos creernos".

    El teniente de alcalde y delegado de Hacienda ha explicado a los periodistas que se va a trabajar en propuestas de supresión de trámites y simplificación y concentración de actuaciones que permitan agilizar al máximo el proceso.

    "Nuestro propósito -ha indicado- es identificar las mejoras e impulsar los cambios necesarios que en el ejercicio de nuestras respectivas competencias podemos llevar a cabo las tres Administraciones".

    Juan Bravo ha señalado que este objetivo "cobra urgencia" a la vista de un informe del Banco Mundial que revela que España ha bajado en el ranking de países con más facilidades para hacer negocios desde el puesto 51 que ocupaba en 2008 al 62 en 2009.

    En España, según detalla el documento, la creación de una empresa supone un proceso de diez etapas y un tiempo medio de espera de 47 días, lo que la sitúa en el lugar 146 entre los 183 países analizados.

    Por el contrario, asciende al número 19 a la hora de echar el cierre.

    Según Bravo, la reducción de plazos y costes, además de facilitar la creación de empleo, desencadenaría un "efecto llamada" para nuevas empresas y el hecho de que Madrid "adquiera una reputación 'pro-business' es un valioso intangible que cotiza alto en los mercados globales, muy atentos a este tipo de habilidades de las ciudades".

    El titular de Hacienda ha informado, citando el informe "Doing Business", de que entre junio de 2008 y mayo de 2009, "alentadas por la urgencia de paliar la crisis económica", se produjeron en todo el mundo 287 reformas de este tipo, un 20% más que en el año anterior.

    Fueron sobre todo las economías de Este europeo y de Asia Central, así como Oriente Medio y Norte de África las que registraron una mayor actividad reformadora, según ha destacado Bravo.

    Esas reforma pretendía en general facilitar la apertura y gestión de empresas, fortalecer los derechos de propiedad intelectual, mejorar la eficacia en la resolución de disputas comerciales y los procedimientos de suspensión de pagos.