Bolsa, mercados y cotizaciones
España es la verdadera prueba de fuego para el euro
- El rescate de España ascendería a 270.000 millones de dólares
The Wall Street Journal se ha sumado a las voces que en los últimos tiempos, especialmente desde el mundo anglosajón, señalan a España como el próximo desafío del euro y la Eurozona. Y va un paso más allá: España determinará si la moneda única aguanta o cae.
El artículo, titulado España: el campo de batalla final del euro, vuelve a incidir en el problema de la pertenencia al euro, ya que no se puede acceder a los mecanismos clásicos de corrección de una recesión.
España no puede devaluar su moneda para estimular sus exportaciones y ganar competitividad, ya que el valor del euro se ve influenciado por la potente economía alemana. Asimismo, España carece de la capacidad de recortar los tipos de interés o de 'imprimir' dinero para estimular el crédito y el gasto, ya que esas decisiones corresponden ahora al BCE.
"España es el test real para el euro", explica al diario Desmond Lachman, del American Enterprise Institute en Washington. "Si España tiene problemas profundos, será difícil mantener el euro unido... y en mi opinión España tiene problemas profundos".
Rescate imposible
Ante los problemas de Grecia, Alemania y Francia han prometido ayudar si fuera necesario. Sin embargo, el Journal recuerda que cualquier rescate de España sería muchísimo más costoso, ya que su economía es más del doble que la de los otros países señalados como los más problemáticos juntos: Grecia, Portugal e Irlanda.
De hecho, según los calculos de BNP, si España necesitara una inyección para renovar la confianza en sus finanzas, ésta debería ascender a 270.000 millones de dólares, lo que supone casi el doble que las que necesitarían Grecia (68.000 millones), Portugal (47.000 millones) e Irlanda (41.000 millones) juntos.
Las opciones de España
El diario dice que España tiene tres opciones. La primera es que el Gobierno no haga nada, lo que provocaría años de alto desempleo e impagos de deuda. La segunda es que el gobierno recorte drásticamente el gasto y tome medidas impopulares como la reforma del mercado de trabajo, algo que según el diario no parece muy dispuesto a hacer, lo que podría provocar, según Lachman, que el Gobierno tome la tercera vía: salirse del euro.
Sin embargo, esta opción también parece complicada: "Es extremadamente costoso abandonar el euro", explica Jean Pisani-Ferry, de Bruegel, think-thank proeuropeo. En el momento en el que un gobierno diera pistas de una posible devaluación, provocaría un pánico y una retirada masiva de fondos de los bancos, lo que provocaría un default efectivo en todos los contratos denominados en euros en el país.
"El día en el que empieces a admitir que estás pensando ello, estás en un lío financiero", añade.