Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube el 0,15% tras algunos datos económicos favorables en EE.UU.
Hacia la media sesión ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, avanzaba 15,50 puntos y llegaba a 10.324,74 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganaba un 0,07% (0,76 puntos), a 1.100,27 enteros.
El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq ascendía el 0,06% (1,34 puntos) y se situaba en 2.227,63 unidades.
Los inversores recibieron este jueves un paquete de datos relativos a la actividad económica en EE.UU. que resultaron un tanto alentadores, aunque otros relativos a los precios al por mayor y al desempleo no respondieron a lo que esperaban los economistas.
El sector industrial (0,9%) registraba el mayor avance en esta ocasión y también lograban alzas destacables el de empresas de equipamiento y maquinaria (0,43%) y de materias primas (0,23%), en tanto que el de energía bajaba el 0,1%, entre otros.
Las acciones de la aseguradora Travelers subían el 1,72% y lideraban el avance entre las empresas del Dow, al tiempo que el fabricante aeronáutico Boeing y la química DuPont subían en torno al 0,9% y United Technologies y Bank of America se revalorizaban alrededor del 0,7%, con lo que registraban ganancias superiores al resto.
La sesión resultaba en cambio desfavorable para la cadena de supermercados Walmart, la mayor del mundo, cuyas acciones se depreciaban el 1,54% y sufrían el descenso más agudo entre los componentes del Dow.
Esa empresa presentó hoy sus cuentas anuales y del último trimestre, que no cumplieron del todo con las previsiones que tenían los analistas, sobre todo en el caso de los ingresos trimestrales, a la vez que prevé ventas poco alentadoras en EE.UU. en el primer trimestre (febrero-abril) de su ejercicio actual.
También se negociaban a la baja las acciones de Alcoa y de AT&T, que perdían en ambos casos alrededor del 0,8% y las de Merck y Verizon, que descendían alrededor del 0,6% y que junto a las anteriores registraban las pérdidas más sustanciales.
La entidad de análisis The Conference Board dio a conocer su índice de tendencia futura de la economía estadounidense, que subió el 0,3% en enero, algo menos de lo que se esperaba pero que refleja un continuado avance en la tendencia que ha seguido en los últimos meses.
Otros datos de la Reserva Federal reflejaron un avance en este mes de la actividad manufacturera en el área de Filadelfia algo superior a lo que se preveía.
Los inversores conocieron, además, que la pasada semana se registraron 31.000 peticiones de ayudas por desempleo más que en la anterior y que los precios de productor aumentaron el 1,4% en enero, cifras en ambos casos superiores a lo que esperaban los analistas.
El dólar se fortalecía ante el euro y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,80%.
El barril de crudo de Texas para entrega en marzo se encarecía 92 centavos en el mercado neoyorquino del petróleo y se negociaba a 78,25 dólares.