Bolsa, mercados y cotizaciones
Conthe cree Caja Madrid y E.ON no han burlado normativa mercado de valores
Madrid, 28 mar (EFECOM).- El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Manuel Conthe, consideró hoy que Caja Madrid y E.ON no han burlado normativa alguna del mercado al formalizar un acuerdo en virtud del cual la entidad financiera no acudirá a la opa de la alemana, pero la apoyará en su objetivo de controlar Endesa.
Tras participar en la inauguración del Encuentro Financiero 2007 del Foro de la Nueva Economía, Conthe afirmó, al ser preguntado por este acuerdo -formalizado mediante un que "equity swap" o contrato de derivados- que no se le ocurre qué normativa del mercado de valores podrían haber burlado Caja madrid y el grupo alemán.
Recordó que en este "equity swap" participa un oferente que quiere adquirir el cien por cien de Endesa, al tiempo que subrayó que esta figura supone "un desafío conceptual" para todos los supervisores de los mercados.
"A veces -agregó- los equity swaps son relevantes cuando se usan para tener una posición patrimonial mayor de la que uno puede, o si, por ejemplo, está sujeto a autorización de la Comisión Nacional de la Energía para incrementar su participación, no supera ese umbral de iure y contrata un equity swap" para hacerlo.
Preguntado por si era partidario de sancionar a Enel y Acciona en lugar de permitirles lanzar una opa en seis meses, como acordó el Consejo de la CNMV el viernes, Conthe se limitó a señalar que la decisión fue adoptada por "mayoría" y no por "unanimidad" y que, una vez adoptada, todos los consejeros deben apoyarla.
En este sentido, el diario El País publica hoy que Conthe propuso al Consejo imponer sanciones a Enel y Acciona por posibles irregularidades en la presentación de su opa sobre Endesa y que el resto de consejeros no le respaldaron.
Durante su intervención en el foro, el presidente del organismo supervisor se refirió, sin dar nombres, a la posición de desventaja en la que se ha quedado E.ON por seguir los criterios de la CNMV tras la llegada de Enel a la puja por la eléctrica.
Conthe recordó que, en la actualidad, en España rige el criterio de opa "intencional", lo que un purista diría que significa que desde el momento en que a alguien se le ocurre lanzar una oferta de adquisición de acciones debe abstenerse de comprar en el mercado y tiene que adquirir todo a través de la opa.
Explicó que este principio es el que ha inspirado desde hace tiempo a la CNMV, que siempre le ha dicho a los oferentes que no compren al margen de la opa para garantizar la igualdad de trato entre todos los accionistas.
Añadió que la futura normativa del Mercado de Valores establecerá las opas a posteriori, de forma que se obligará a lanzar una opa a quien alcance el control y no a quien lo quiera tener.
¿Qué ocurre cuando alguien que se ha sujetado al concepto de opa intencional se ha abstenido de comprar en el mercado, con el beneplácito de la CNMV, llega a la opa a cero, lanza una oferta por el cien por cien y tiene que competir de facto con alguien que ha seguido el proceso contrario, ha comprado en el mercado y luego lanza la opa?, se preguntó Conthe.
En respuesta a esa pregunta, el presidente de la CNMV dijo que se trata de un caso curioso en el entran en conflicto dos modelos de opa distinta, el actual y el futuro, a lo que añadió que, no cabe duda de que, "el opante intencional está en situación de desventaja respecto al opante a posteriori".
¿Qué régimen hay que aplicar cuando alguien quiere lanzar una opa y no puede porque ya se ha cerrado la ventanilla de ofertas competidoras", apuntó Conthe, que recordó que el legislador no reguló explícitamente este supuesto por lo que la CNMV ha tenido que extraer "principios generales" de la norma para tratar de aplicarlos con mayor o menor "fortuna".EFECOM
atm/txr