Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID cierra a la baja en línea con Wall St; Endesa sube (II)



    El Ibex-35 cerró con una caída de 76,10 puntos, un 0,52%, a 14.469,6 puntos, tras oscilar en una horquilla de 14.414 y 14.626 puntos y con un volumen de 5.800 millones de euros.

    MADRID (AFX-España) - La bolsa de Madrid cerró a la baja en línea con Wall Street tras un dato de viviendas mucho peor de lo esperado, aunque Endesa rompió la tendencia al reavivarse la guerra de ofertas entre E.ON y Acciona-Enel, según agentes.

    La bolsa madrileña abrió al alza pero pronto entró en zona roja con el incremento del crudo y las tensiones geopolíticas como telón de fondo.

    Ya en la tarde el dato de venta de viviendas nuevas en Estados Unidos peor de lo previsto desató fuertes caídas a ambos lados del Atlántico.

    Endesa sumó 1,41 euros, un 3,65% hasta 40,06, por encima de los 40 euros propuestos por E.On después de que su consejo acordara por unanimidad recomendar a sus accionistas que acudan a la oferta del grupo alemán y se comprometiera a acudir a la misma con la totalidad de sus acciones excepto por 50 acciones cada uno de ellos.

    Por su parte Acciona, que dijo que ofrecerá junto a Enel no menos de 41 euros por cada acción de Endesa si fracasa la opa de E.On, subió 0,05 euros hasta 162,1 tras levantarse su suspensión de negociación a última hora de la mañana.

    Iberia despuntó con un avance de 0,09, un 2,34% hasta 3,93 todavía impulsada por los rumores de opa tras la aprobación del acuerdo cielos abiertos entre la Unión Europea y Estados Unidos, que elimina gran parte de los obstáculos que dificultaban la concentración del sector. Sin embargo, British Airways dijo que el tratado no cambiará en nada su relación con Iberia.

    Los principales valores estuvieron entre los perdedores de la sesión: Telefónica se descontó 0,21 hasta 16,28, BBVA 0,32 hasta 18,12 y SCH 0,24 hasta 13,30.

    Repsol YPF cedió 0,11 entre vagos rumores de una unión con su participada Gas Natural (-0,12 euros a 33,98).

    Mapfre restó 0,01 hasta 3,75 y Bankinter 0,95 hasta 59,80, tras conocerse que la primera comprará el 50% del capital de Bankinter Seguros de Vida por un pago inicial de 197,24 millones de euros, operación con la que el banco anotará una plusvalía bruta de 162 millones.

    Sogecable avanzó 0,59 hasta 30, tras conocerse el viernes que el Gobierno ha aprobado, con condiciones, el control exclusivo por parte de Sogecable de Audiovisual Sport (la empresa que gestiona los derechos de fútbol en España).

    Altadis restó 0,02 hasta 47,70, dejando atrás sus ganancias iniciales tras afirmarse en prensa que ha recibido muestras de interés de al menos tres fondos de inversión después de rechazar la oferta de 45 euros por acción de Imperial Tobacco.

    Gamesa avanzó 0,17 hasta 25,42 tras conocerse que HSBC ha iniciado su cobertura con la recomendación de 'sobreponderar' y un precio objetivo de 29 euros.

    Por su parte Ferrovial sufrió un duro correctivo al descontarse 1,70, un 2,26% hasta 73,55. El diario Sunday Telegraph publicó ayer que la retirada de las exenciones fiscales efectuada por el ministro de Finanzas británico Gordon Brown para los edificios industriales podría complicar las negociaciones con el regulador del sector de aviación sobre los límites de precios para el próximo periodo regulatorio, lo que podría afectar a BAA, el gestor de aeropuertos propiedad de Ferrovial.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    cve/jsa/rt/rmr

    COPYRIGHT

    Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

    AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited