Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsalia batió récord de asistencia con la visita de más de 22.000 personas
Madrid, 24 mar (EFECOM).- El Salón de la Bolsa y otros Mercados Financieros, Bolsalia, que se desarrolló desde el jueves hasta hoy en Madrid, ha batido en su octava edición el récord de asistencia con la visita de más de 22.000 personas, según informaron a Efe fuentes de la organización.
Bolsalia atrajo este año a miles de pequeños inversores en busca de respuestas a las incógnitas que sobrevuelan las plazas internacionales, como si estuviéramos al principio del fin del ciclo alcista, o, en el caso de España, qué hacer con las acciones de Endesa, Altadis o Metrovacesa, ante las operaciones corporativas en las que se han visto envueltas.
Durante tres días, el Palacio Municipal de Congresos de Madrid reunió a representantes de los principales actores de los mercados financieros, que trabajaron para aclarar a los ahorradores sus dudas a través de conferencias, aulas de formación o la presentación de nuevos productos y vehículos de inversión.
Los visitantes pudieron asistir a charlas y conferencias sobre cómo operar en Bolsa, la evolución de los mercados en 2007 o las posibilidades de información y actuación que ofrece Internet para invertir.
Además, los inversores pudieron conocer de primera mano la labor que desarrolla la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Tesoro Público, Bolsas y Mercados Españoles (BME) o la Federación Europea de los Profesionales del Asesoramiento y la Planificación Financiera Personal (EFPA).
Según los analistas reunidos en Bolsalia, las bolsas seguirán al alza aunque sufrirán más correcciones en lo que queda de año, que, incluso, podrían ser mayores de las sufridas este mes.
Los expertos opinan que el Ibex cerrará 2007 en el entorno de los 15.500 puntos, lo que supone una rentabilidad del 10 por ciento.
El director del salón, Rafael Rubio, explicó que en su octava edición Bolsalia perseguía responder a las grandes expectativas que han generado las bolsas en los últimos años, máxime después de que el mercado inmobiliario ha dejado de ser una alternativa clara y líquida de inversión.
En su opinión, las acciones y los productos en referencias a ellas se presentan como una alternativa imprescindible para cualquier ahorrador, cualquiera que sea su perfil de riesgo.
El 25 por ciento del ahorro de las familias españolas está invertido en acciones de Bolsa a través de fondos de inversión, planes de pensiones o compra directa en el mercado, subrayó Rubio, que recordó que Bolsalía ofrece año a año la oportunidad de comprobar "si nuestras decisiones de inversión son correctas o pueden mejorarse".EFECOM
atm/mdo