Bolsa, mercados y cotizaciones

CE lleva Francia ante Tribunal UE por ley impide remunerar cuentas corrientes



    Bruselas, 21 mar (EFECOM).- La Comisión Europea anunció hoy que denunciará a Francia ante el Tribunal de Justicia de la UE por no haber modificado la ley que prohíbe a los bancos pagar intereses a los titulares de cuentas corrientes.

    El ejecutivo comunitario recuerda que, según una sentencia de la corte europea de octubre de 2004 consecuencia de una disputa con la filial francesa de La Caixa, la normativa francesa impide a las entidades de otros estados miembros ofrecer sus servicios en Francia en las mismas condiciones que en sus países.

    Según Bruselas, el depósito de fondos es una de las actividades básicas del sector bancario y la prohibición de pagar intereses priva a las entidades europeas de un instrumento para atraer clientes.

    En un comunicado, la Comisión reconoce que tras el envío a París de un "dictamen motivado" -el segundo paso del procedimiento de infracción comunitario, previo a la denuncia ante el Tribunal-, la situación ha mejorado considerablemente.

    Así, Francia ha suprimido varias disposiciones, de manera que ahora los bancos que operan en ese país pueden ofrecer pago de intereses, aunque persisten otras restricciones formales.

    Admite, además, que el Gobierno francés ya ha trasladado a la Comisión un borrador legislativo para aplicar todos los cambios, pero incide en que todavía no ha sido tramitado por el Parlamento.

    Este caso tiene su origen en el conflicto surgido cuando la sociedad Caixa Bank France, filial francesa de la española La Caixa, comenzó a comercializar en Francia en febrero de 2002 una cuenta corriente que fijaba una remuneración del 2 por ciento sobre los depósitos a la vista y respetaba la tradición francesa de cheques gratuitos y exigía un mínimo de 1.500 euros en cuenta.

    La Comisión Bancaria francesa, organismo dependiente del Banco de Francia, prohibió a Caixa Bank seguir comercializando ese tipo de cuentas corrientes, que no existen en Francia, y le obligó a cancelar las abiertas con el argumento que la legislación francesa prohíbe este tipo de productos desde 1969.

    La Caixa presentó un recurso ante el Consejo de Estado francés, un organismo similar al Tribunal Supremo español, contra esta decisión, y el Consejo a su vez consultó al Tribunal de Justicia de la UE sobre la compatibilidad de la normativa francesa con la legislación comunitaria sobre libertad de establecimiento.

    Francia argumentaba que impedir la remuneración de las cuentas corrientes permitía compensar por la práctica de emitir cheques sin coste, pero tanto el Tribunal como la Comisión creen que los consumidores se beneficiarían más de ofertas comerciales más flexibles y con condiciones más variadas, dejando a los bancos la decisión de ofrecer la emisión de cheques gratuitos. EFECOM

    epn/prb