Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberia lidera subidas mercado impulsada por especulaciones de compra



    Madrid, 20 mar (EFECOM).- Iberia lideró hoy las subidas del mercado español con un repunte del 8,81 por ciento impulsada por las especulaciones que apuntan a que podría ser comprada por alguna de sus competidoras, como British Airways, uno de sus accionistas de referencia, o Lufthansa, según los analistas consultados por Efe.

    Al cierre de la sesión, los títulos de Iberia se cambiaron a 3,58 euros, después de que los inversores intercambiaran 40,3 millones de acciones por valor de más de 140 millones de euros, lo que la situó como la novena más negociada.

    En lo que va de año, Iberia acumula una revalorización cercana al 30 por ciento, lo que supone la mayor subida del Ibex-35 y la novena del mercado continuo.

    Entre los rumores que ayudaron a calentar hoy el valor en bolsa de la aerolínea destaca el que apunta a que Caja Madrid, accionista de referencia de Iberia con cerca del 10 por ciento del capital, podría vender su participación a la alemana Lufthansa, que, a su vez, estaría interesada en hacerse con la totalidad de la española.

    En el trasfondo de la operación estaría el interés de la germana por unirse a British Airway, principal accionista de Iberia, de la que posee el 10 por ciento de las acciones.

    El mercado también especula desde hace tiempo con la posibilidad de que la británica estaría interesada en comprar o fusionarse con Iberia para aprovechar al máximo las posibilidades que brindaría un pacto de "cielos abiertos" entre Estados Unidos y la Unión Europea, cuya firma se presenta cada vez más próxima.

    El pacto facilitaría a las dos aerolíneas el acceso a los vuelos intercontinentales, que se liberalizarían, y serviría a British Airways para afianzarse en su posición dominante en el Atlántico Norte y a Iberia para mantenerse líder en el Atlántico Sur.

    Además, los analistas recordaron que a Iberia "le sigue yendo fenomenal", como demuestran los últimos datos de tráfico correspondientes a enero y febrero, en los que transportó a más de cuatro millones de pasajeros, el 1,5 por ciento más que en los dos primeros meses de 2006.

    "El mercado se da cuenta de eso", apuntaron los analistas, que subrayaron que la aerolínea apenas ha notado la corrección sufrida por los mercados internacionales.

    Iberia informó el lunes de que, a partir del próximo 25 de marzo, ampliará de diez a catorce las frecuencias semanales entre Madrid y Nueva York en ambos sentidos.

    Con los nuevos vuelos y la utilización de aviones mayores, la compañía incrementará su oferta en un 68 por ciento respecto a la temporada de invierno 2006/2007. EFECOM

    atm/jj