Bolsa, mercados y cotizaciones

BCE bajada economía en Asia más preocupante que en EEUU para economía mundial



    Fráncfort (Alemania), 15 mar (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) consideró que, "para el crecimiento de la economía mundial, una ralentización de las economías de Asia sería más preocupante que la de EEUU".

    En un encuentro organizado por el Club Internacional de Periodistas Económicos de Fráncfort, el miembro italiano del comité ejecutivo del BCE, Lorenzo Bini Smaghi, dijo la pasada noche que un debilitamiento del crecimiento en Asia "tendría un efecto restrictivo en las economías avanzadas, incluida la zona euro".

    En este sentido, Bini Smaghi explicó que el retroceso del crecimiento económico de Asia reduciría la demanda de exportaciones del área euro y que, probablemente, incrementaría los tipos de interés como resultado de la disminución de flujos de capital a Europa.

    Añadió que bajo estas circunstancias, las economías asiáticas podrían vender sus abundantes reservas en divisas, ya que las mantienen para apoyar sus sistemas financieros nacionales, lo que presionaría al alza adicionalmente los tipos de interés.

    Al mismo tiempo, en relación con el actual elevado nivel de volatilidad en los mercados financieros, Bini Smaghi advirtió del "riesgo de que se retire rápidamente la liquidez que existe en los mercados financieros, lo que podría desencadenar abruptos ajustes de precios de algunos activos y tener efectos contagiosos".

    Bini Smaghi calificó la actual política monetaria del BCE de menos expansiva, tras siete subidas de las tasas de 25 puntos básicos cada una desde diciembre de 2005, hasta el actual 3,75 por ciento.

    Además, Bini Smaghi dio por seguro que si no se hubieran ejecutado estos incrementos del precios del dinero en los países que comparten el euro, la inflación sería ahora más elevada.

    Respecto a los próximos movimientos de los tipos por el BCE, el economista italiano dijo que "debemos esperar y ver si la economía de la zona euro mantiene un crecimiento por encima de su potencial", que se sitúa en el 2 por ciento.

    En caso que la zona euro crezca de forma sostenida por encima del 2 por ciento, según Bini Smaghi, el BCE podría subir el precio del dinero más de una vez este año. EFECOM

    aia/mja/cg