Bolsa, mercados y cotizaciones

Sao Paulo recupera otro 0,65 por ciento en día de cautela



    Sao Paulo, 9 mar (EFECOM).- En un día de cautela y bajos volúmenes negociados en el que los inversionistas se mantuvieron con un ojo puesto en Estados Unidos, la Bolsa de Valores de Sao Paulo recuperó hoy un 0,65 por ciento en su principal índice el Ibovespa, que sigue enjugando las pérdidas de la semana pasada.

    Según las cifras del mercado a la vista ajustadas después del cierre del pregón, el Ibovespa se estacionó en 43.748 puntos, 283 enteros más que al cierre del jueves, cuando a su vez recuperó 1,87 por ciento respecto al miércoles.

    Hoy el Ibovespa reflejó un mercado inseguro que buscaba tendencias externas y anda desprendido de las referencias locales.

    El índice que concentró hoy el 81 por ciento de los 2.081 millones de reales (unos 1.000 millones de dólares), llegó a tocar máximos de 44.060 y mínimos de 43.466 enteros.

    Los ajustes en las posiciones de compra venta fueron notables en la primera hora después del cierre del mercado a la vista, lo que ilustra como algunos inversionistas estaban a la espera de una tendencia bien definida para liquidar posiciones fuera del corro, en el llamado "after market", usualmente menos movido.

    Los operadores también parecían estar esperando que bajara el telón de Wall Street, donde había señales cruzadas que se reflejaron en cierres mixtos.

    De las 58 acciones que componen el Ibovespa 39 cerraron en alza, 18 a la baja y una permaneció estable.

    Según las cifras ajustadas, en el mercado Ibovespa fueron realizadas hoy 36.837 operaciones con 10.183 millones de acciones con un valor financiero de 1.661 millones de reales (unos 791 millones de dólares).

    Este volumen financiero de Ibovespa como el total de la bolsa estuvieron hoy muy por debajo de lo usual y según operadores representan un diez por ciento menos que el mínimo promedio de los últimos 30 días.

    Significa que muchos inversionistas prefieren por ahora dejar las manos en los bolsillos antes de atreverse a apostar.

    En la semana el Ibovespa logró avanzar un 3,25 por ciento, pero está lejos de recuperarse de los dos batacazos de febrero y en el año acumula una perdida de 1,63 por ciento.

    Por el lado positivo la minera Vale do Río Doce avanzó un 1,14 por ciento, la firma de logística, transporte e infraestructura vial All America Latina ganó un 5,07 por ciento con el 5,02 por ciento del volumen financiero negociado y la siderúrgica Usiminas de capitalizó en un 3,06 por ciento y la telefónica Telemar ganó un 4,03 por ciento.

    Entre las principales acciones del Ibovespa hubo fuertes vaivenes y al final del día las acciones preferenciales de la petrolera estatal Petrobras revirtieron la tendencia positiva y perdieron un 0,21 por ciento.

    La energética Eletropaulo perdió el 0,79 y la telefónica TIM Participaciones, con retroceso de 2,77 por ciento.

    Les siguió en la senda la productora de azúcar y etanol Cosan, con baja de 0,39 por ciento.

    En el mercado cambiario el dólar comercial cerró en baja de 0,33 por ciento, negociado a 2,097 para la venta y 2,099 para la compra. La nueva revalorización del real brasileño estuvo asociada a nuevas entradas fuertes de capitales al país, alentados por la estabilidad económica y la caída de 2,53 por ciento en el índice de riesgo país, según operadores.

    Desde el lunes de la semana que viene la bolsa de Sao Paulo abrirá una hora más temprano y funcionará entre las 10.00 y las 17.00 horas locales (13.00 y 20.00 GMT) para estar más cerca de la rutina de los mercados de Nueva York después que terminó el horario de verano de Brasil. EFECOM

    ol/jma