Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsas mixtas en medio de datos del mercado laboral y baja del crudo
Nueva York, 9 mar (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York cerraron con tendencias mixtas, alentadas por los últimos datos del mercado laboral y la baja del crudo, pero afectadas por la toma de beneficios al cierre de una semana de alzas.
A esto se sumó el nerviosismo sobre el futuro de las empresas que financian créditos hipotecarios de alto riesgo, cuyas dificultades se teme que pueda afectar al resto del sistema financiero, y las previsiones sobre el futuro de los tipos de interés.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, ganó 15,62 puntos, un 0,13 por ciento, hasta las 12.276,32 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq registró una baja de 0,18 puntos, un 0,01 por ciento, hasta las 2.387,55 unidades.
En cuando al resto de los indicadores, el selectivo S&P 500 avanzó 0,96 puntos, un 0,07 por ciento, hasta las 1.402,85 unidades; mientras el índice general del mercado tradicional NYSE subió 16,34 puntos o un 0,18 por ciento a 9.094,99 unidades.
A esa hora, el mercado tradicional NYSE movió un total de 2.611 millones de acciones, frente a los 1.944 millones del Nasdaq.
De las empresas que cotizan en Wall Street, los títulos de 1.912 subieron, los de 1.303 bajaron y los de 151 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una fuerte baja en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subió al 4,58 por ciento desde el 4,51 por ciento del cierre del jueves.
Esta mañana el gobierno de EEUU informó de que el desempleo en EEUU cayó en febrero al 4,5 por ciento, desde el 4,6 por ciento de enero, nivel en el que los analistas esperaban que se mantuviera.
El mes pasado se crearon 97.000 nuevos puestos de trabajo, la cifra más baja desde enero de 2005, pero en línea con las predicciones de los analistas, que calculaban una cifra de entre 95.000 y 100.000 nuevos empleos.
Sin embargo, lo que más alentaba las compras eran las cifras de creación de empleos de enero, que fueron corregidas alza, desde los 111.000 reportados inicialmente, hasta los 145.000.
Esta mejora en el panorama del mercado laboral ayuda a alejar las dudas respecto a la salud de la economía estadounidense.
En las últimas semanas importantes economista, entre ellos el mismo ex presidente de la Reserva Federa Alan Greenspan, han advertido sobre a posibilidad de que la economía entre en un período de desaceleración muy brusca o incluso de recesión.
Los datos del mercado laboral provocaron el alza de una serie de empresas, especialmente en el sector de la industria y el comercio, que se cree son los que más directamente sienten los vaivenes del nivel de actividad económica.
Sin embargo, las cifras también causaron la fuerte caída de los bonos, pues se cree que con una economía más sólida las posibilidades de una bajada de tipos disminuyen, lo que a su vez afecta también a las acciones y provocó que la sesión fuese algo volátil en Wall Street.
En materia de empresas, las acciones de la firma de créditos hipotecarios de alto riesgo New Century Financial bajaron un 17,05 por ciento a 3,21 dólares, tras informar que debido a las exigencias de sus acreedores no podrá aceptar nuevas solicitudes de préstamos.
Los títulos cayeron ayer otro 25 por ciento y están hoy cerca de un 95 por ciento del valor que anotaban en abril del año pasado.
La empresa señaló anoche en un comunicado que "como resultado de las complicaciones en la capacidad de financiación, la compañía ha elegido no aceptar nuevas solicitudes de crédito de parte de sus clientes, mientras espera conseguir nueva financiación". EFECOM
afa/jma